Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258781
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGrupo Estudios del Territorio-
dc.creatorPalencia Jiménez, Andres Mauricio-
dc.creatorAguilar Duque, María Camila-
dc.creatorHernández Ciro, Eulalia-
dc.date2024-05-08T18:37:27Z-
dc.date2024-05-08T18:37:27Z-
dc.date2024-
dc.date.accessioned2025-09-21T20:05:47Z-
dc.date.available2025-09-21T20:05:47Z-
dc.identifier9786287706217-
dc.identifier9786287706200-
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/39201-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258781-
dc.descriptionMedellín, ciudades otras es un pequeño archivo que se fue conformando en varios momentos, con diversas voces y manos. Un primer momento, alargado en el tiempo, ocurrió durante dos investigaciones realizadas por arquitectos durante la Maestría en Estudios Socioespaciales del Instituto de Estudios Regionales, Iner, entre el 2018 y el 2020. Una interesada por las prácticas de la infancia en la Comuna 6 Doce de Octubre y, la otra, por los outsiders que se apropian del parque del Periodista, en el centro de la ciudad, Comuna 10 Candelaria. Ambas compartieron un espacio de producción colectiva acompañado por una historiadora. Esta cartilla inicia con una reflexión sobre las categorías de centro y periferia. Cruzar las dos investigaciones permitió poner a dialogar dos puntos que han aparecido como aislados e incluso contrarios en la historia urbana y los estudios urbanos de Medellín: por un lado, han predominado las miradas al centro histórico olvidando lo que ocurre fuera de el y, por el otro, cuando se abordan las “periferias”, se hace de una manera interna, sesgando la mirada. En este contexto, el mapa espacio-temporal, nace de la necesidad de construir cronologías que no sean lineales, sino que, por el contrario, permitan pensar en superposiciones y conexiones en múltiples direcciones y niveles.-
dc.description1. Presentación -- 2. Centro-periferia -- 2.1 Mapeo espacio-temporal comuna 10 - La Candelaria -- 2.2 Mapeo espacio-temporal comuna 6 - Doce de Octubre -- 3. Espacio y tiempo: lecturas de la ciudad -- 4- Prácticas -- 4.1 Ser outsider en Medellín -- 4.2 Niños y niñas como practicantes del espacio urbano -- 5. Vivir la calle -- 5.1 Parchar como método etnográfico -- 5.2 Maneras de hacer -- 6. ¿Dónde está la ciudad? -- 7. Usted no está aquí -- 8. Bibliografía.-
dc.format23-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Antioquia. Instituto Estudios Regionales-
dc.publisherMedellín-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectEspacio urbano - Aspectos sociales -- Medellín (Colombia)-
dc.subjectNiños -- Condiciones Sociales-
dc.subjectPeriferia urbana-
dc.subjectLa Candelaria (Medellín : Comuna 10)-
dc.subjectDoce de Octubre (Medellín : Comuna 6)-
dc.subjectPrácticas espaciales-
dc.titleMedellín, ciudades otras: prácticas outsiders en el espacio urbano-
dc.typeCartilla-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.