Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258580
Título : Hacer la paz : aportes para la construcción de una(s) política(s) pública(s) de paz en Colombia
Autor : Toro Molina, María Camila
Morales Yepes, Valentina
Palabras clave : Construcción de paz;Políticas públicas para la paz;Paz - Colombia
Editorial : Universidad de Antioquia. Unidad Especial de Paz
Medellín
Descripción : RESUMEN: Hacer la paz es un trabajo que presenta una propuesta para la creación de unas políticas públicas de construcción de paz en Colombia, y que hace parte de las iniciativas que la Unidad Especial de Paz, en nombre de la Universidad de Antioquia, ha construido para nutrir el debate actual de las discusiones sobre las formas más estratégicas y sostenibles para que el Estado colombiano implemente y desarrolle el derecho constitucional a la paz. Este documento comparte lineamientos conceptuales, fundamentos políticos y técnicos y modelo de gestión, que son el resultado del rastreo de debates al interior a la Corte a Constitucional y a nivel internacional, del diálogo con actores de la sociedad civil, funcionarios públicos y académicos, además de los aportes de la misma Unidad Especial de Paz, tras tres años de funcionamiento, relacionamiento y debate sobre la construcción de paz que se han consolidado en el interior del equipo de trabajo. Este trabajo pretende ser una contribución al debate público sobre la proyección de la transformación del conflicto y la construcción de paces en Colombia y para que los tomadores de decisiones del ecosistema de la paz en el país puedan hacer definiciones estratégicas, por su pertinencia, eficacia y su eficiencia, en función del respeto, protección y cumplimiento del derecho constitucional a la paz, a través de un enfoque de política pública.
Antecedentes institucionales. -- La paz más allá de los acuerdos. -- ¿Para qué unos lineamientos desde un enfoque de política pública de paz? -- Lineamientos conceptuales. -- La paz como principio axiológico y derecho: los aportes de la Corte Constitucional. -- La paz como derecho humano: la paz es todo, no todo es la paz. -- Hacer la Paz: concepto orientador. -- Estructura para el diseño técnico de “Hacer la paz”. -- Enfoques para hacer la paz. -- Hacia una(s) política(s) pública(s) nacional(es) de paz en Colombia. -- Lineamientos transversales. -- Lineamientos por eje de Trabajo. -- Modelo de gestión. -- Referencias bibliográficas.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258580
Otros identificadores : https://hdl.handle.net/10495/43464
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.