Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258534
Título : ¿Qué hemos aprendido sobre Viꭜsíri con la comunidad de Puerto Pinilla Mitú, Vaupés, amazonía colombiana? : prevención de Viꭜsíri y anemia desde la interculturalidad
Autor : Cultura, Violencia y Territorio
Palabras clave : Anemia en niños - Vaupés (Colombia);Comunidades indígenas - Aspectos culturales - Vaupés (Colombia);Comunidad Puerto Pinilla - Historia;Enfermedades en niños - Tratamientos Alternativo - Vaupés (Colombia)
Editorial : Universidad de Antioquia
Sinergias - Alianzas estratégicas para la salud y el desarrollo social
Medellín, Colombia
Descripción : RESUMEN: Viꭜsíri es el nombre en desano de una situación que puede afectar a las personas indígenas de Vaupés en diferentes momentos de sus vidas. Este proceso de investigación se enfocó en el viꭜsíri que afecta a niños y niñas en sus primeros años. El trabajo se realizó con la comunidad de Puerto Pinilla en el bajo Vaupés, por esto la información presentada es predominantemente del pueblo Desano. Para prevenir y curar esta situación es importante conocer su historia y seguir las normas de la ley de origen, que incluyen la atención por parte los demás miembros de la familia y el acompañamiento oportuno de un sabedor tradicional que guía a los nuevos integrantes de la comunidad desde la gestación y a lo largo de sus vidas. (Tomado de Quiceno et al., 2024, p. 5)
COL0003024
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258534
Otros identificadores : 978-628-7706-92-7
e978-628-7706-93-4
https://hdl.handle.net/10495/43424
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.