Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258397
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Grupo Estudios del Territorio | - |
dc.creator | Alzate Franco, Valentina | - |
dc.creator | Arias Londoño, Felipe Andrés | - |
dc.creator | Escobar Cuartas, David Andrés | - |
dc.creator | Henao Henao, Diana Isabel | - |
dc.creator | Piazzini Suárez, Carlo Emilio | - |
dc.creator | Vidales Monsalve, Ingrid Yamile | - |
dc.date | 2022-05-20T16:25:55Z | - |
dc.date | 2022-05-20T16:25:55Z | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-21T19:57:41Z | - |
dc.date.available | 2025-09-21T19:57:41Z | - |
dc.identifier | 1657-429X | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10495/28523 | - |
dc.identifier | https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/344705 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258397 | - |
dc.description | INTRODUCCIÓN : Desde sus inicios, el Instituto de Estudios Regionales —INER— de la Universidad de Antioquia fue concebido como un espacio interdisciplinario para generar y transmitir conocimiento sobre temáticas de importancia regional y local, mediante la realización de investigaciones vinculadas con diferentes unidades académicas de la Universidad. Así mismo, se esperaba que dicho conocimiento fuera pertinente para la resolución de problemáticas sociales y para dar respuesta a demandas por conocimiento académico, efectuadas desde diferentes entidades y sectores sociales, incluyendo la formulación de políticas públicas en diversos ámbitos (Villegas 2002). Los primeros proyectos involucraron, principalmente, enfoques y metodologías derivados de la sociología, la antropología, las ciencias políticas y la historia. Pero desde 1995 se comenzaron a incorporar enfoques arqueológicos mediante la realización del proyecto Atlas Arqueológico de Antioquia (Acevedo, Botero y Piazzini, 1995), pionero en la sistematización espacial de información para la gestión del patrimonio arqueológico y antecedente directo de tres iniciativas: el Atlas arqueológico de ISA (Du-que, Espinoza y Piazzini, 2001), la revisión del componente arqueológico del Plan de Ordena-miento Territorial de Medellín (Piazzini, Escobar y Posada, 2006), y el Atlas Arqueológico de Colombia, iniciado en 2009 por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia —ICANH—. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Antioquia | - |
dc.publisher | Medellín | - |
dc.relation | 79 | - |
dc.relation | 83 | - |
dc.relation | 66 | - |
dc.relation | Debates | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - |
dc.subject | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER) | - |
dc.subject | Arqueología - Metodología | - |
dc.subject | Arqueología - Investigaciones | - |
dc.subject | Arqueología | - |
dc.title | El programa de arqueología del INER | - |
dc.type | Artículo de revista | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | - |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.