Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258377
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGrupo Estudios del Territorio-
dc.creatorPiazzini Suárez, Carlo Emilio-
dc.date2017-08-02T21:35:08Z-
dc.date2017-08-02T21:35:08Z-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2025-09-21T19:57:38Z-
dc.date.available2025-09-21T19:57:38Z-
dc.identifierPiazzini Suárez, C.E. (2004). Los estudios socioespaciales: hacia una agenda de investigación transdisciplinaria. Regiones, (2), 151-172.-
dc.identifier0169-2939-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/7849-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258377-
dc.descriptionRESUMEN: En este ensayo se plantea la pertinencia y potencial que tiene un acercamiento renovado al espacio y las espacialidades para el desarrollo del pensamiento transdisciplinario en las ciencias sociales. Se expone en primer lugar lo que serían las condiciones filosóficas y epistemológicas de emergencia de una apuesta por el conocimiento de lo espacial, al mismo nivel de lo social y lo temporal, como dimensiones fundamentales de la existencia humana. En segunda instancia se plantean una serie de temas centrales para el desarrollo de una agenda de estudios socioespaciales con el doble propósito de indicar algunas de las principales problemáticas a las que éstos se ven abocados a la vez que hacer visible la intensidad de los procesos contemporáneos de re-conceptualización de las categorías de análisis socioespacial. Por último, se enuncian una serie de retos que harían parte de la agenda latinoamericana de estudios socioespaciales.-
dc.format21-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales-
dc.publisherManizales, Colombia-
dc.relation172-
dc.relation2-
dc.relation151-
dc.relationRegiones-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectCiencias sociales-
dc.subjectEstudios socioespaciales-
dc.subjectTerritorialidad-
dc.subjectTerritorio-
dc.subjectTransdisciplinariedad-
dc.titleLos estudios socioespaciales : hacia una agenda de investigación transdisciplinaria-
dc.typeArtículo de investigación-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.