Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258352
Título : | Discursos y prácticas sobre la seguridad desde los territorios. Un estudio desde las experiencias de Belén Zafra |
Autor : | Quiceno Toro, Natalia |
Palabras clave : | Trabajo social;Social work;Seguridad Pública;Public safety;Economía - aspectos sociales;Economics - sociological aspects;Violencia;Violence;http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept416 |
Editorial : | Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Instituto de Estudios Regionales (INER). Especialización en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social |
Descripción : | RESUMEN: PRESENTACIÓN: Alrededor del concepto de la seguridad se han propuesto una diversidad de posturas teóricas y prácticas que van desde iniciativas dirigidas a la protección del Estado y la conservación del orden público -lo que se ha denominado normalmente como Seguridad Pública- hasta aquellas, como la Seguridad Humana, que amplían este concepto a dimensiones como la garantía del acceso al empleo, la alimentación, la vivienda, la equidad de género, entre otras. Así mismo, cada una de estas posturas asigna un rol y una relevancia distintas tanto al Estado, como a los ciudadanos y los procesos de participación de base para su construcción. No obstante, la predominancia de una u otra postura en contextos específicos obedece a las capacidades de incidencia de diversos actores en la toma de decisiones públicas, las cuales se configuran en medio de relaciones de tensión, acuerdo, acoplamiento o incluso conflicto.
Al respecto, de forma similar a muchos otros contextos, en Medellín es usual que la seguridad permanezca relacionada con posturas como la Seguridad Pública dentro de los discursos y prácticas institucionales, a pesar de ciertos avances, como la Política Pública de Seguridad y Convivencia, que concibe este concepto desde perspectivas más amplias e integrales que respondan a la complejidad de las problemáticas sociales, económicas, culturales y de violencia armada que presenta la ciudad. Frente a esta situación, el presente proyecto de investigación plantea la pregunta por la diversidad de comprensiones, discursos y prácticas que sobre este concepto existen en sectores específicos de esta ciudad, como lo es Belén Zafra, que ha sido notablemente intervenido desde la presencia policiva e incluso militar en los recientes años a partir de los conflictos presentados entre grupos criminales, dando cuenta tanto de la predominancia de este tipo de discurso institucional, como de la poca visibilidad e incidencia de posturas alternativas desde los habitantes de este territorio y sus procesos organizativos, que ademán han sido debilitados por este mismo contexto. De este modo, el presente proyecto, indagará por el tipo de relaciones que sean tejido entre estos actores, los discursos y prácticas sobre la seguridad que se han configurado a partir de dichas relaciones y a partir de ello identificar el tipo de apuestas y capacidades que sobre este concepto se puedan estar construyendo en este territorio. Especialización Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258352 |
Otros identificadores : | Tejada, N. (2018). Discursos y prácticas sobre la seguridad desde los territorios. Un estudio desde las experiencias de Belén Zafra (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. http://hdl.handle.net/10495/10432 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.