Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorChica Geliz, Ricardoes
dc.date2016-09-28-
dc.date.accessioned2025-09-21T19:02:56Z-
dc.date.available2025-09-21T19:02:56Z-
dc.identifierhttps://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/330-
dc.identifier10.22431/25005103.330-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258312-
dc.descriptionEl artículo analiza las condiciones en que se dio la producción del Festival internacional de Música del Caribe en Cartagena entre 1982 y 1996. Para tal propósito se tiene en cuenta las distintas etapas del Festival, así como también, los elementos internos y externos que condicionaron la aparición y desaparición del mismo, donde la llamada cultura picotera tiene un papel preponderante.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEscuela Superior de Administración Públicaes
dc.relationhttps://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/330/pdf-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Nova et Veteraes
dc.sourceNova et Vetera; Vol. 22 No. 66 (2013); 23-36en
dc.sourceNova et Vetera; Vol. 22 Núm. 66 (2013); 23-36es
dc.source2500-5103-
dc.source0123-2614-
dc.subjectCultura picoteraes
dc.subjectcondiciones de producciónes
dc.subjectmúsica del Caribe.es
dc.titleLa cultura picotera y el Festival Internacional de Música del Caribe, Cartagena 1982-1996es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.