Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258217
Título : Effects of the adoption of IFRS in seven SMEs in Medellín
Efectos de la adopción de las NIIF en siete pymes de Medellín
Palabras clave : adoption;accounting;SMEs;IFRS;Colombian GAAP;adopción;contabilidad;pymes;NIIF;PCGA colombianos
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : This research article aims to analyze the effects of the adoption of IFRS in seven SMEs in Medellín, based on theories put forward by various authors. Methodologically, it implements a descriptive design, with a qualitative approach, where the population is equal to the size of the sample: seven SMEs from Medellín; using the interview, the logical summary as data collection technique and to analyze the information the documentary analysis, allowing to show that the different areas of the organizations presented changes in the processes; accounting accounts such as trade accounts receivable, inventories, deferred assets and property, plant and equipment were affected in their measurement and therefore presented impairment, as well as equity due to adjustments in results; Finally, the adoption of IFRS in the SMEs under study led to advantages and disadvantages in terms of financial information.
Este artículo de investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la adopción de las NIIF en siete pymes de Medellín, basándose en teorías expuestas por diversos autores. Metodológicamente implementa un diseño descriptivo, con enfoque cualitativo, donde la población es igual al tamaño de la muestra: siete empresas pymes de Medellín; utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista, el resumen lógico y para analizar la información el análisis documental, permitiendo evidenciar que las diferentes áreas de las organizaciones presentaron cambios en los procesos; las cuentas contables como las cuentas comerciales por cobrar, los inventarios, los activos diferidos y las propiedades, plantas y equipos tuvieron afectaciones en su medición y por consiguiente presentaron deterioro, así como el patrimonio por los ajustes en resultados; por último, la adopción de las NIIF en las pymes objeto de estudio propició ventajas y desventajas en cuanto a información financiera se refiere.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258217
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/830
10.22431/25005227.vol53n1.7
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.