Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258199
Título : Colombian Public Economy: Thirty Years After the Process of Economic Opening
Economía pública colombiana: treinta años después del proceso de apertura económica
Palabras clave : economic opening;public economy;tariffs;taxes;apertura económica;economía pública;aranceles;tributos
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : The economic opening in Colombia generated expectations among the large business associations and pessimism among workers, small agricultural producers and in some academic sectors. This research analyzes the effects of the opening process on the public economy. A bibliographic and national statistics review was carried out for the analysis, mainly finding that public assets were sold for more than ten billion dollars, the external sector suffered an accumulated trade deficit of 82,056 million dollars FOB in its last eight consecutive years since 2014, public revenues decreased due to the reduction in tariffs and were compensated both with increases in VAT, as well as by increasing the tax base. There was a recomposition in the sectors as proportions of the GDP, generating losses for the agricultural and industrial sectors while the financial and construction sectors benefited more.
La apertura económica en Colombia generó expectativas entre los grandes gremios empresariales, así como pesimismo entre los trabajadores, pequeños productores agropecuarios y en algunos sectores académicos. En esta investigación se analizan los efectos del proceso de apertura sobre la economía pública. Se realizó una revisión bibliográfica y de estadísticas nacionales para el análisis, encontrándose principalmente que se vendieron activos públicos por más diez mil millones de dólares; el sector externo sufrió un déficit comercial acumulado de 82.056 millones de dólares FOB, en sus últimos ocho años consecutivos desde 2014; los ingresos públicos se disminuyeron por la reducción de aranceles y fueron compensados tanto con alzas en el IVA como con el aumento de la base gravable. Se presentó una recomposición en los sectores como proporciones del PIB, generando perjuicios para el sector agropecuario e industrial mientras que el sector financiero y la construcción fueron más beneficiados.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258199
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/788
10.22431/25005227.vol52n2.2
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.