Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257948
Título : | (Re)construyendo la participación comunitaria y sus metodologías desde un enfoque de género (Re)Constructing Community Participation and Its Methodologies from a Gender Perspective |
Palabras clave : | Participación comunitaria;metodologías participativas;relaciones de poder;género;community participation;participatory methodologies;power relations;gender |
Editorial : | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el andamiaje teórico que sirve como marco para comprender el fenómeno de participación desde una mirada de género. Esta involucra la interpelación de los procesos metodológicos bajo los que se lleva a cabo, en un contexto comunitario donde las mujeres realmente ocupen un rol protagónico. En ese sentido, es clave iniciar con el análisis sobre en qué medida el concepto de participación responde a las actuales dinámicas sociales considerando sobre todo un escenario donde el estatus democrático es tan endeble. Por ello también se requiere que la participación se interprete desde las bases comunitarias y los problemas de género asociados con esta. En los últimos años se han impulsado múltiples acciones participativas, presentándolas como lideradas por mujeres o que abordan los problemas que afectan principalmente a las mujeres, pero cabe preguntarse qué tanto cuestionan las relaciones de poder intrínsecas en el proceso de la participación en sí mismo. Por esta razón, en segundo lugar, es imperativo revisar las trayectorias metodológicas para reivindicar la horizontalidad y reconocer elementos que permitan desmontar las relaciones patriarcales latentes que dificultan la construcción de un horizonte participativo donde las voces de las mujeres sean escuchadas con su propio poder. This article aims to reflect on the theoretical framework for understanding of participation through a gender approach. This approach involves questioning the methodological processes through which participation is conducted in a community context where women truly play a central role. To this end, it is crucial to begin by analyzing to which extent the concept of participation responds to the current social dynamics, especially in a scenario where the democratic status is so feeble. Therefore, participation must also be interpreted from the perspective of grassroots communities and the gender issues associated with it. In recent years, several participatory initiatives have been implemented, presented as led by women or addressing problems that primarily affect women. However, it is necessary to ask how much these initiatives question the power dynamics inherent in the very process of participation. For this reason, it is also critical to review the methodological guides to ensure horizontality and identify elements to dismantle the latent patriarchal relations that hinder the creation of a participatory horizon where the voices of women are heard and valued in all their strength. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257948 |
Otros identificadores : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/27774 10.15381/dds.n14.27774 |
Aparece en las colecciones: | Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.