Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257907
Título : | The process of independence of Peru and some episodes about its recognition in the concert of nations El proceso de independencia del Perú y algunos episodios sobre su reconocimiento en el concierto de las naciones |
Palabras clave : | Peru;insertion in the concert of nations;Congress of Panama;Peruvian Foreign Ministers;Perú;inserción en el concierto de las naciones;Congreso de Panamá;ministros de Relaciones Exteriores peruanos |
Editorial : | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | This article explains that the formation of the government of Peru and the search for its recognition by other countries began during the process of independence. To achieve this objective, a Minister of State and Foreign Relations was appointed for the first time. However, this ministerial portfolio was not exempt from the political instability that characterized the entire nineteenth century, which is why up to two ministers, on average, were appointed per year. The article also highlights the establishment of formal relations with some countries of the region, as well as with Spain and the Vatican. Likewise, the participation of Peru in the Congress of Panama is examined, as a first attempt at supranational coordination. In summary, the article tries to demonstrate that the process of international recognition of Peru began from the beginning of the independence, and that it lasted around five decades due to the adverse internal and external context. En este artículo se explica que la conformación del Gobierno del Perú y la búsqueda de su reconocimiento por los otros países se inició durante el proceso de la independencia. Para el logro de este objetivo, se nombró al primer encargado en la función de ministro de Estado y Relaciones Exteriores. Sin embargo, esta cartera ministerial no estuvo al margen de la inestabilidad política que caracterizó a todo el siglo XIX, razón por la cual se llegó a designar hasta dos ministros, en promedio, por año. En el artículo también se destaca el establecimiento de las relaciones formales con algunos países de la región, así como con España y el Vaticano. Asimismo, se desarrolla la participación del Perú en el Congreso de Panamá, como un primer intento de coordinación supranacional. En síntesis, en el artículo se trata de demostrar que el proceso de reconocimiento internacional del Perú comenzó desde el inicio de la independencia y que duró alrededor de cinco décadas debido al contexto interno y externo adverso. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257907 |
Otros identificadores : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/22100 10.15381/dds.n8.22100 |
Aparece en las colecciones: | Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.