Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257853
Título : | The anthropological conceptualization of the indio in Cusco (1942-1973): A framework to understand Anthropology in Peru through diversity La conceptualización antropológica del indio en el Cusco (1942-1973): Esquema para entender la antropología en el Perú desde la diversidad |
Palabras clave : | Anthropology;object of study;indio;indigenisms;Cusco;Antropología;objeto de estudio;indio;indigenismos;Cusco |
Editorial : | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | This article will examine the causes, sources and processes of the anthropological conceptualization of the concept of indio —understood as object of study— taken place in Cusco, from the institutional foundation of the discipline in 1942 to its first great crisis in 1973. In that regard, I propose that said processes of conceptualization were determined by the social and political conditions surrounding anthropologists, in connection to the trending anthropological theory at the time and the institutional situation of the discipline. All this, in relation to specific ideological contexts —such as the indigenisms— and sociopolitical contexts —such as social revolts. El objetivo de este artículo es explicar las causas, fuentes y procesos de conceptualización antropológica sobre el indio —entendido como objeto de estudio— que se desarrollaron en Cusco, desde 1942, año de fundación institucional de la disciplina, hasta 1973, año de su primera gran crisis. En ese sentido, planteo que dichos procesos de conceptualización estuvieron condicionados por la manera como se configuraron las condiciones sociales y políticas de los antropólogos, en relación a la teoría antropológica que se leía por esos años y la situación institucional de la disciplina. Todo esto, frente a determinados contextos ideológicos —como los indigenismos— y sociopolíticos —como las revueltas sociales. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257853 |
Otros identificadores : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/16998 10.15381/dds.v0i4.16998 |
Aparece en las colecciones: | Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.