Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257807
Título : El Arrullo como espacio religioso de resistencia
Palabras clave : Arrullo;Resistencia;Fiesta;Comunidad;Afrocolombianidad;Periferia;Celebración religiosa;Fiesta popular;Afrocolombianidad
Editorial : Uniclaretiana
Descripción : Este artículo ofrece una lectura con mirada teológica y social de esta manifestación que subyace en los procesos populares, religiosos y culturales de las comunidades afrocolombianas del Pacífico sur colombiano, releída como estrategia de resistencia en medio de los contextos violentos propios de los múltiples conflictos del país, especialmente el armado.El Arrullo, resulta de una práctica que las comunidades negras que habitan los territorios de Tumaco-Colombia, han venido  construyendo durante siglos, mezclando factores comunitarios, culturales, religiosos y sociales. Se aborda aquí como una de las estrategias de resistencia en reacción a los procesos de violencia, emancipación y esclavitud causados tanto por aqueltraslado injusto y obligado a Colombia de diversas etnias originarias de África por cuenta de los poderes europeos, como por los antecedentes que originaron sus actuales situaciones de opresión y de empobrecimiento. Durante siglos, esta celebración tradicional y colectiva ha posibilitado formas originales de comprender y de practicar la religiosidad y de asumir lo divino; así mismo, salvaguardar espacios para el encuentro y el fortalecimiento mutuo en cohabitación con las prácticas institucionalizadas. En un planeta globalizado, donde lo local podría aniquilar las particularidades, el Arrullo cobra aún más significado, presentándose como esa manera propia de hacer comunidad que, saliéndose de los parámetros de una Iglesia-Institución centralista, exige el acercamiento, no solo geográfico a esta originalidad religiosa de sus gentes, sino también a sus prácticas, sus vidas, sus formas de creer y de celebrar, pero sobre todo de resistir en medio de los contextos de guerra en que viven.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257807
Otros identificadores : https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/627
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2202
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/627
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.