Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257775
Título : Humanos, Naturaleza, Dios: Renovar el paradigma central de nuestra cosmovisión 2.0
Palabras clave : Paradigma antropo-teo-cósmico;Humanos;Naturaleza;Dios;Axioma antropoteocósmico paleolítico
Editorial : Uniclaretiana
Descripción : Toda cultura tiene sus paradigmas, que funcionan como los «presupuestos» cognoscitivos más básicos de una sociedad cognitiva. El paradigma más básico y profundo de una cultura es el conjunto de axiomas que esa sociedad se ha ido formando, acerca de tres realidades: nosotros mismos, lanaturaleza que nos rodea, y lo que podríamos llamar dios o, más ecuménicamente, el Misterio, refiriéndonos a la dimensión «trascendente». La entidad otorgada a cada una de esas tres dimensiones de la realidad y la relación mutua que se les atribuye, forma el núcleo central paradigmático de esa cultura, que podemos llamar paradigma «antropo-teo-cósmico», queriendo indicar que establece la concepción básica y las relaciones mutuas de esas tres realidades que son las fundamentales para cualquiera de los humanos: el ser humano mismo (ánthropos), la naturaleza (kosmos), y dios o el Misterio (theós). Como su nombre resulta algo complicado, por comodidad y sencillez utilizaremos también, sin más, la palabra «cosmovisión».
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257775
Otros identificadores : https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/253
https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2174
https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/253
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.