Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257643
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCuesta Sarmiento, Ofelia-
dc.creatorMosquera Longa, Diana Paola-
dc.creatorLargacha Mosquera, María Del Carmen-
dc.date2020-01-01-
dc.date2024-05-06T18:49:04Z-
dc.date2024-05-06T18:49:04Z-
dc.date.accessioned2025-09-17T13:38:45Z-
dc.date.available2025-09-17T13:38:45Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/92-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2325-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/92-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257643-
dc.descriptionLa investigación tiene como objetivo conocer los imaginarios sobre vivienda digna de algunos jóvenes de 14 a 26 años de edad que habitan el proyecto de vivienda de interés social Ciudadela MIA en Quibdó, Chocó. Se proponen ele-mentos de análisis sobre cómo es entendido y concebido el concepto de vivien-da digna, desde la cosmovisión de jóvenes que han sido víctimas del conflicto y/o han vivido en circunstancias de pobreza material. El estudio comprendió diferentes etapas, iniciando por una fase teórico-conceptual, con reflexiones desde antecedentes y profundizando en conceptos clave como son: la vivienda, la dignidad, los imaginarios y la juventud. Se trata de un estudio de caso con enfoque cualitativo, el cual fue articulado con entrevistas semiestructuradas y observación participante. El estudio reveló que para la mayoría de los jóvenes entrevistados el concepto de vivienda digna tiene una estrecha relación con la tenencia de algunos bienes como: camas, neveras, televisión, computador, divisiones de los espacios al interior del hogar, a su vez con el acceso a ciertos servicios básicos como energía, agua potable, acueducto, entre otros. Sin embargo, algunos jóvenes en su concepción de vivienda digna van más allá de la tenencia de elementos materiales, y enfocan su postura en el anhelo de que en su actual hábitat estuvieran las condiciones dadas para adelantar actividades como la siembra y cultivo de la tierra, aspectos que tienen un gran significado y estrecha relación con sus raíces y por ende con su identidad cultural.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretiana-
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/92/61-
dc.sourceEstudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 1 (2020): Estudios del Pacífico; 86-115-
dc.source2711-1067-
dc.source2711-1067-
dc.subjectJóvenes-
dc.subjectImaginarios-
dc.subjectVivienda digna-
dc.subjectQuibdó-
dc.subjectVíctimas-
dc.titleVivienda digna es vivir en tranquilidad:: Imaginarios de jóvenes en la Ciudadela MIA en Quibdó (Chocó)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.