Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257451
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Menco, Gustavo Campo | - |
dc.date | 2018-10-21 | - |
dc.date | 2024-05-06T19:10:42Z | - |
dc.date | 2024-05-06T19:10:42Z | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T13:34:46Z | - |
dc.date.available | 2025-09-17T13:34:46Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/122 | - |
dc.identifier | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2386 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257451 | - |
dc.description | Buscando respuestas encontré historias en donde el final tenía una constante, la muerte, y una característica, muerte violenta. Esta forma parte de la cultura de la humanidad. Cadasociedad idolatra a sus mártires y a sus guerreros con monumentos y nombres de calles. Textos literarios tan antiguos, como el Antiguo Testamento, la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, entre otros, narran combates y hazañas guerreras. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Centro Cultural Mama-Ú | - |
dc.relation | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/122/81 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Uniclaretiana | - |
dc.source | Mama-Ú; Vol. 1 Núm. 11 (2018): Revista Cultural Mama-Ú #11; 18-22 | - |
dc.source | 2619-4767 | - |
dc.subject | Lectura | - |
dc.subject | Texto | - |
dc.subject | Chocó | - |
dc.subject | Universidad | - |
dc.title | Lecturas desde la lectura | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.