Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257445
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález Velásquez, Alexandra-
dc.date2020-01-01-
dc.date2024-05-06T18:49:07Z-
dc.date2024-05-06T18:49:07Z-
dc.date.accessioned2025-09-17T13:34:46Z-
dc.date.available2025-09-17T13:34:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/94-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2327-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/94-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257445-
dc.descriptionLos proyectos y programas de intervención psicosocial promovidos por las diferentes entidades tienen entre otros desafíos, sistematizar sus experiencias y lograr la consolidación de métodos de evaluación que les permita determinar el nivel de incidencia de sus acciones. En este artículo se presenta la sistematiza-ción de una experiencia de atención psicosocial del programa Derecho a Soñar de la institución Ciudad Don Bosco, con población beneficiaria de los barrios Villa Santa Fe y Carpinelo de la ciudad de Medellín; realizando seguimiento a los procesos de evaluación implementados en dicho programa, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las acciones psicosociales desarrolladas, a partir de las reflexiones y resultados obtenidos en la sistematización. Se socializan algunos de sus hallazgos y los principales aprendizajes percibidos por los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa, contrastándolos con los testimonios de un grupo de jóvenes egresados de Derecho a Soñar. También se muestran algunas de las lecciones metodológicas obtenidas por los equipos interdisciplinarios, enfatizando en la tarea de aportar a las reflexiones de quienes siguen dinamizando procesos psicosociales, y en las diversas potencialidades que ofrecen la sistematización y la evaluación. Más allá de generar memorias y medir resultados, estas son vías idóneas para facilitar la participación y el empoderamiento de las personas y de sus comunidades.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretiana-
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/94/63-
dc.sourceEstudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 1 (2020): Estudios del Pacífico; 143-164-
dc.source2711-1067-
dc.source2711-1067-
dc.subjectEvaluación comparativa-
dc.subjectSistematización de experiencia-
dc.subjectAcompañamiento-
dc.subjectIntervención psicosocial-
dc.titleAprendizajes y reflexiones a partir de la sistematización y evaluación de una experiencia de atención psicosocial-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.