Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257387
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSánchez Caballero, Justa Victoria-
dc.date2010-10-04-
dc.date2024-05-06T19:13:19Z-
dc.date2024-05-06T19:13:19Z-
dc.date.accessioned2025-09-17T13:34:40Z-
dc.date.available2025-09-17T13:34:40Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/525-
dc.identifierhttps://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2456-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257387-
dc.descriptionPara acercarnos un poco a la realidad de El Reposo 2, aplicamos una encuesta que nos refleja un diagnóstico parcial de esa comunidad, situada en la zona norte de la ciudad de Quibdó. Hemos querido acercarnos a su realidad, económica, política, social, cultural y religiosa desde estos datos que aquí exponemos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Cultural Mama-Ú-
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Mama_U/article/view/525/446-
dc.rightsDerechos de autor 2010 Uniclaretiana-
dc.sourceMama-Ú; Vol. 1 Núm. 8 (2010): Revista Cultural Mama-Ú #8; 20-26-
dc.source2619-4767-
dc.subjectRealidad social-
dc.subjectPobreza-
dc.subjectInjusticia-
dc.subjectPersonas-
dc.subjectHogar-
dc.titleEl barrio El Reposo 2 Una encuesta: Una dura radiografía que aun no mata la esperanza-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.