Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257224
Título : Etnografía de la población de origen miskito en Costa Rica, una tarea ineludible para su reconocimiento
Ethno-demographics of the Population of Miskito Origin in Costa Rica, an Unavoidable Task for its Recognition
Palabras clave : MISKITOS (ABORIGENES);MIGRACIÓN;XENOFOBIA;TERRITORIALIDAD;MISKITO (ABORIGINS);MIGRATION;XENOPHOBIA;TERRITORIALITY
Editorial : Universidad de la Laguna
Descripción : IDESPO https://doi.org/10.25145/j.atlantid.2022.13.05
Durante más de cuatro décadas la presencia de la población de origen miskito en Costa Rica, la conformación de su comunidad en la capital y la apropiación de este nuevo territorio han sido invisibilizadas por la sociedad hegemónica y por el Estado costarricense. Para la construcción de esta reflexión se partió de los resultados obtenidos en el año 2014 en el estudio Acercamiento a la población miskita en Costa Rica, que se complementaron y se pusieron en perspectiva con revisión documental, algunas entrevistas y un grupo focal. En el marco del Bicentenario de la independencia de Centroamérica se consideró importante recuperar esta aproximación metodológica y cultural que ejemplifica la complejidad y la variabilidad de la población en Costa Rica. En este sentido, se concluyó que registrar esta diversidad cultural y social es el primer paso para políticas sociales más inclusivas.
For more than four decades, the presence of the Miskito population in Costa Rica, the formation of their community in the capital city and the appropriation of this new territory have been made invisible by the hegemonic society and the Costa Rican State. For the elaboration of this reflection, we started from the results obtained in 2014 in the study Approach to the Miskito population in Costa Rica, which were complemented and put into perspective with a documentary review, some interviews, and a focus group. Within the framework of the Bicentennial of the independence of Central America it was considered important to recover this methodological and cultural approach, which exemplifies the complexity and variability of the population in Costa Rica. In this regard, it was concluded that recording this cultural and social diversity is the first step towards more inclusive social policies.
Universidad Nacional, Costa Rica
Instituto de Estudios Sociales en Población
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257224
Otros identificadores : e-2530-853X
http://hdl.handle.net/11056/24586
https://doi.org/10.25145/j.atlantid.2022.13.05
10.25145/j.atlantid.2022.13.05
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.