Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257061
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodríguez Soto, Maritza-
dc.creatorSolís Bastos, Laura Pamela-
dc.creatorContreras Castro, Kimberley Tatiana-
dc.date2020-10-08T20:18:43Z-
dc.date2020-10-08T20:18:43Z-
dc.date2020-08-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:42:16Z-
dc.date.available2025-09-17T02:42:16Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/18317-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257061-
dc.descriptionProyecto de Investigación: “Implicaciones de la condición de interinazgo en la subjetividad y relaciones vinculares de población trabajadora de la Universidad Nacional”-
dc.descriptionEl presente informe corresponde al censo realizado por el proyecto de investigación denominado "Implicaciones de la condición de interinazgo en la subjetividad y relaciones vinculares de población trabajadora de la Universidad Nacional", adscrito al Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional. El censo tiene por objetivo servir de insumo para el conocimiento de la condición laboral del interinazgo en la Universidad Nacional (UNA). Los datos profundizan en 84 casos de personas participantes en el estudio con las siguientes características: tener al menos cinco años de laborar en cargos administrativos o académicos para la Universidad Nacional, contar con un nombramiento de al menos medio tiempo en el momento de la selección de la población, laborar para la Facultad de Filosofía y Letras o la Facultad de Ciencias Sociales. Este grupo de funcionarios contestaron de manera voluntaria el cuestionario la información fue recolectada mediante una entrevista telefónica o presencial, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2019. La información recolectada a través del censo pretende ser una fuente de información que describa aspectos de relevancia sobre este fenómeno, a partir de la descripción de las implicaciones de este tipo de contratación en diferentes ámbitos como el laboral, personal, familiar, económico; así como en lo que respecta al vínculo a nivel institucional. De igual manera, se abordan las expectativas respecto al futuro laboral en la UNA.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionInstituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectEVALUACIÓN DEL TABAJO-
dc.subjectRECURSOS HUMANOS-
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR-
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJO-
dc.titleCenso: percepciones sobre las implicaciones del interinazgo en la Universidad Nacional-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.