Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257041
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDíaz-González, José Andrés-
dc.creatorSolís Bastos, Laura Pamela-
dc.date2022-01-19T17:53:47Z-
dc.date2022-01-19T17:53:47Z-
dc.date2022-01-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:41:19Z-
dc.date.available2025-09-17T02:41:19Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/22390-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257041-
dc.descriptionLa encuesta “Cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales febrero 2022”, estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) y se levantó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO, vía telefónica del 03 al 08 de enero de 2021, bajo la supervisión de su personal. El objetivo de esta encuesta fue estudiar las percepciones de la población costarricense acerca de la intención de voto y el perfil del votante indeciso, de cara a las elecciones presidenciales en Costa Rica para el periodo 2022-2026, así como, sus opiniones respecto al proceso electoral y el panorama nacional. El cuestionario empleado para este estudio estuvo conformado por 17 preguntas, asociadas a las variables temáticas antes mencionadas; al mismo tiempo, se incluyen algunas variables de tipo sociodemográficas como sexo, edad, nivel de escolaridad, estado conyugal y la percepción de la condición económica del hogar, las que permiten describir las características de la población encuestada.-
dc.descriptionThe survey "Political culture and voting intention in the national elections February 2022", was carried out by the research team of the Political Threshold Program of the Institute of Social Studies in Population (IDESPO) of the National University (UNA) and was carried out at the Center Technological Institute for Social Research (CETIS) of IDESPO, by telephone from January 03 to 08, 2021, under the supervision of its staff. The objective of this survey was to study the perceptions of the Costa Rican population about the intention to vote and the profile of the undecided voter, in view of the presidential elections in Costa Rica for the period 2022-2026, as well as their opinions regarding the process. election and the national scene. The questionnaire used for this study consisted of 17 questions, associated with the thematic variables mentioned above; At the same time, some sociodemographic variables are included, such as gender, age, educational level, marital status and the perception of the economic condition of the household, which allow describing the characteristics of the surveyed population.-
dc.descriptionUniversidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)-
dc.descriptionInstituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectCULTURA POLÍTICA-
dc.subjectPOLITICAL CULTURE-
dc.subjectDEMOCRACIA-
dc.subjectDEMOCRACY-
dc.subjectELECCIONES-
dc.subjectELECTIONS-
dc.subjectSUFRAGIO-
dc.subjectSUFFRAGE-
dc.titleEncuesta: Cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales 2022-
dc.titleInforme de Encuesta: Cultura política e intención de voto en las elecciones nacionales febrero 2022-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.