Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256997
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Solís Salazar, Martín | - |
dc.date | 2018-08-28T22:11:05Z | - |
dc.date | 2018-08-28T22:11:05Z | - |
dc.date | 2010 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T02:41:15Z | - |
dc.date.available | 2025-09-17T02:41:15Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/14502 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256997 | - |
dc.description | La finalidad del estudio es encontrar factores que influyen en los costarricenses para realizar la separación de desechos sólidos y el ahorro de agua. Se analizan una serie factores que pueden influir en la conducta ambiental según la literatura. Para llevar a cabo el estudio se realizaron dos encuestas entre la población costarricense que reside en hogares con teléfono residencial. En el análisis de la conducta de separación de residuos se observa que lo que más influye en la frecuencia con que se realiza la separación fue: la percepción de que en la comunidad de residencia existe un lugar donde se recibe papel, vidrio o plástico y la sensación de que separar los residuos sólidos no resulta incomodo. Lo que más influye en la frecuencia de ahorro de agua es el sentimiento de responsabilidad de ahorrar agua y la afinidad emocional que se tenga con el ambiente. También se encuentra que a mayor nivel socioeconómico hay una mayor a tendencia a separar los residuos y que al incrementar la edad aumenta la frecuencia con que se busca ahorrar el agua. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | IDESPO-UNA | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | - |
dc.subject | TRATAMIENTO DE RESIDUOS | - |
dc.subject | CONSERVACIÓN AMBIENTAL | - |
dc.subject | CONDUCTA AMBIENTAL | - |
dc.title | Factores que influyen en las conductas ambientales de separación de desechos sólidos y ahorro de agua de los y las costarricenses | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.