Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256959
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Sandoval Carvajal, Irma | - |
dc.creator | Pernudi Chavarría, Vilma | - |
dc.creator | Solórzano Alfaro, Norman | - |
dc.creator | Rubio Torres, Carlos | - |
dc.date | 2013-08-21T16:34:20Z | - |
dc.date | 2004-03 | - |
dc.date | 2013-08-21T16:34:20Z | - |
dc.date | 2010-09-21T14:10:15-06:00 | - |
dc.date | 2013-08-21 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T02:41:12Z | - |
dc.date.available | 2025-09-17T02:41:12Z | - |
dc.identifier | urn:ISSN:1659-0007 | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/7240 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256959 | - |
dc.description | Temas que se abordan en este artículo: -La situación de la educación costarricense: una mirada desde la opinión ciudadana.-La escuela y la felicidad del lector. | - |
dc.description | El objetivo del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) es promover y generar propuestas de transformación de las sociedades, mediante la investigación demográfica en su contexto social, económico y política, en procura del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. En la búsqueda de condiciones de igualdad, justicia y equidad, la misión del IDESPO es la de contribuir con el desarrollo de la sociedad, produciendo y diseminando información estratégica de su población, mediante acciones académicas integradas, tanto en el contexto nacional como internacional. De esta manera se busca responder a las necesidades de cumplir con el objetivo específico de ofrecer a las instituciones públicas y privadas información estratégica sobre las variables demográficas, socioeconómicas y cultural es que caracterizan el desarrollo de la sociedad costarricense. El Programa de Estudios de Opinión constituye uno de los procesos académicos más sistematizados y antiguos que tiene el IDESPO. Dentro de este programa se realizan las Encuestas de Pulso Nacional y las Encuestas de Situación Socioeconómica. Una investigación sobre la opinión de la ciudadanía respecto del tema que sea, debe comprender, al menos, dos caras, a saber: por un lado, se trata de recuperar las percepciones y consideraciones de la ciudadanía como punto de partida para generar una opinión pública y, por otro lado, devolver a esa ciudadanía una información ciudadana que le sea oportuna, productiva y efectiva. Ambas caras constituyen lo que podemos denominar una opinión pública informada. En este número de la Revista Aportes se estudia el tema sobre la situación de la educación costarricense: una mirada desde la opinión ciudadana . | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | en | - |
dc.publisher | IDESPO | - |
dc.subject | IDESPO | - |
dc.title | La educación: Contribución a un debate general | - |
dc.title | La educación: contribución a un debate nacional | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.