Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256948
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPérez Carrillo, Yolanda-
dc.date2022-01-25T04:42:15Z-
dc.date2022-01-25T04:42:15Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:40:04Z-
dc.date.available2025-09-17T02:40:04Z-
dc.identifier9789977655420-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/22433-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256948-
dc.descriptionLa guía metodológica es un instrumento que permite que las comunidades participen de forma organizada en diversas actividades que implican la vialidad. Además, facilita la orientación de procesos metodológicos desde distintas etapas de participación que incluyen el accionar local desde la perspectiva de hombres y mujeres involucrados en las diversas organizaciones comunitarias, llámense asociaciones de desarrollo, comités de caminos, entre otras. Se considera oportuna la elaboración de la guía metodológica como un producto generado del trabajo en labores de extensión universitaria, de tal forma que permita potenciar las capacidades de las organizaciones en las dinámicas de participación comunitaria. A la vez, esta indica dimensiones y subdimensiones necesarias, así como los pasos a seguir por las organizaciones para mejorar y fortalecer el desempeño que realizan; aunado a esto se hace un reconocimiento de los saberes locales comunales articulados con el conocimiento académico. El objetivo general de la guía es “Potenciar las capacidades de decisión de las organizaciones viales que están involucradas en 15 comunidades rurales seleccionadas en el cantón de Naranjo”; es producto de las labores de extensión universitaria en el marco de un proyecto de investigación/extensión, denominado “Fortalecimiento organizativo para el mejoramiento de la infraestructura vial en comunidades rurales, caso del cantón de Naranjo”, impulsado desde la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de Costa Rica. La descripción anterior no limita que esta pueda ser utilizada en otros cantones y comunidades del país, así como en el ámbito internacional. El documento puede ser utilizado por funcionarios gubernamentales, municipales, y desde el ámbito comunitario por los consejos de distrito, asociaciones de desarrollo, comités de caminos u otras organizaciones.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Sociología-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEditorial Universidad Nacional (EUNA)-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.subjectINFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE-
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES-
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIA-
dc.subjectORDENACIÓN DE RECURSOS-
dc.subjectCARRETERAS-
dc.subjectTRANSPORTATION INFRASTRUCTURE-
dc.subjectRURAL COMMUNITIES-
dc.subjectCOMMUNITY PARTICIPATION-
dc.titleProcesos comunitarios en la vialidad rural: una guía metodológica-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.