Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256676
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRamírez Alfaro, Herminia-
dc.creatorArguedas Montoya, Andrea María-
dc.creatorCordero Arias, Javier Francisco-
dc.date2021-11-30T14:33:17Z-
dc.date2021-11-30T14:33:17Z-
dc.date2021-10-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:33:40Z-
dc.date.available2025-09-17T02:33:40Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/22210-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256676-
dc.descriptionLa investigación pretende analizar el uso de los recursos tecnológicos como estrategia de innovación para la mediación pedagógica en cursos de las carreras de Educación Comercial y Administración de Oficinas en el I ciclo del año 2020, para lograr esto, el trabajo se dividirá en segmentos que ayudarán a completar la investigación. En la primera etapa se realizará una búsqueda de referentes teóricos y bibliografía que esté relacionada con el tema para medir y conocer como los recursos tecnológicos podrían beneficiar a las carreras de Educación Comercial y Administración de Oficinas de la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología. Se observará, a través de la selección de cursos que se imparten en común entre ambas carreras por medio de la aplicación de los recursos por parte de los docentes en el desarrollo de las clases seleccionadas. Estos recursos tecnológicos benefician a los estudiantes en el desarrollo de las clases ya que, cuentan con este tipo de herramientas tecnológicas para enriquecer y fortalecer su aprendizaje, además, al utilizar los recursos tecnológicos se reduce el gasto de papel y reducción de su costo. Por otro lado, benefician a los docentes en su amplitud de conocimientos referente a estas herramientas tecnológicas. Como parte del desarrollo investigativo, se trabajó con los estudiantes y docentes de las carreras seleccionadas, los cuales fungieron como objeto de observación por parte de los investigadores. Así mismo, participaron en un cuestionario, el cual forma parte del proceso de recolección de información. Como parte del “qué”, se identificaron los recursos tecnológicos que fueron la base para diseñar estrategias de innovación en la mediación pedagógica dentro de la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología. Con el fin de fortalecer el proceso, se propone adaptarla en los cursos de las carreras, para que funcionen como herramientas innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Secretariado Profesional-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectINNOVACIONES PEDAGÓGICAS-
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR-
dc.subjectINNOVACIONES EN LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-
dc.subjectPEDAGOGÍA-
dc.subjectEDUCACIÓN COMERCIAL-
dc.subjectPEDAGOGICAL INNOVATIONS-
dc.subjectHIGHER LEVEL EDUCATION-
dc.titleAnálisis del uso de los recursos tecnológicos como estrategia de innovación en la mediación pedagógica en cursos de las carreras de Educación Comercial y Administración de Oficinas de la Escuela de Secretariado Profesional y la División de Educología de la Universidad Nacional, I ciclo 2020.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.