Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256672
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarita Elizondo, Lilliana Patricia-
dc.creatorHerrera Salazar, José Pablo-
dc.date2021-09-10T22:16:19Z-
dc.date2021-09-10T22:16:19Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:33:39Z-
dc.date.available2025-09-17T02:33:39Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/21144-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256672-
dc.descriptionTomando en cuenta que le Síndrome de Burnout es un tema de importancia que se debe desarrollar en el quehacer de las personas, se realizó esta investigación con enfoque cuantitativo para conocer los índices de incidencia que se presentan en el personal administrativo del Departamento de Registro. Por esta razón el trabajo se realiza para analizar los niveles de estrés de acuerdo con el Maslach Burnout Inventory que tiene el personal administrativo del Departamento de Registro de la Universidad Nacional. Se aplicaron tres instrumentos que permiten validar los resultados de la investigación, estos instrumentos son la observación; que permite tener una visión del comportamiento que se presenta en las áreas de trabajo, se aplicó una entrevista al Director del Departamento de Registro quien explico el manejo de conflictos dentro del Departamento, y las formas de motivación de los trabajadores. Además, se aplicó el instrumento de Maslach Burnout Inventory (MBI), y se analizaron los resultados de acuerdo a cada una de las variables. Los resultados permiten evidenciar los niveles despersonalización y agotamiento emocional, sin embargo, no es motivo para estar alerta de intervenir de una forma inmediata. Además, se realiza una matriz con acciones que permitan prevenir y contrarrestar los efectos del Burnout en el futuro. Aunque no sea una problemática presente, es importante desarrollar temas de manejo de estrés, manejo de emociones, resolución de conflictos, para lograr un mejor ambiente laboral.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAttribution 3.0 United States-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectHIGHER LEVEL EDUCATION-
dc.subjectUNIVERSIDADES-
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR-
dc.subjectBURNOUT (PSICOLOGÍA)-
dc.subjectESTRÉS-
dc.subjectPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO-
dc.subjectSALUD PÚBLICA-
dc.subjectCOMPORTAMIENTO-
dc.subjectWORK PRODUCTIVITY-
dc.titleEl Síndrome de Burnout según la teoría de Maslach y Jackson como factor estresor en el desempeño laboral del personal administrativo, caso Departamento de Registro de la Universidad Nacional de Costa Rica-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.