Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256660
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHerrera Morales, María José-
dc.creatorFonseca Hernández, Raúl Gerardo-
dc.date2020-07-24T22:01:17Z-
dc.date2020-07-24T22:01:17Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:33:38Z-
dc.date.available2025-09-17T02:33:38Z-
dc.identifier1659-3464-
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/respaldo-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/17736-
dc.identifierhttp://doi.org/10.15359/respaldo.4-1.1-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256660-
dc.descriptionEl artículo describe los principales resultados de una investigación en donde se analiza la relación entre el plan de estudios y la aplicación en clases del bachillerato Educación Comercial de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se propone una metodología que podría ser replicada en otros análisis similares, al seleccionarse variables de interés, realizar una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas, al utilizar la observación pasiva y realizar un análisis cualitativo de brechas. Así mismo, genera insumos para la toma de decisiones en cuanto a los aspectos a considerar para mejorar la congruencia del diseño curricular y lo que las personas docentes desarrollan en el aula. Se evidencia que existe una relación fuerte y una congruencia importante entre el diseño curricular y la aplicación en el aula que se realiza en la carrera de Educación Comercial de la Universidad Nacional. Producto de la metodología propuesta y el análisis generado se recomienda generar programas de capacitación a los docentes según lo establecido en el diseño curricular, propiciar espacios de encuentro e intercambios de experiencias entre docentes, así como incentivar la realización conjunta de publicaciones sobre temas de interés.-
dc.descriptionThe article proposes a methodology, and puts it into practice through a case study, to analyze the connection between the syllabus and its implementation in the Commercial Education Undergraduate Program at Universidad Nacional. This research study provides a methodology that could be implemented in other similar studies due to the chosen variables, and the data collection instruments applied; such as, a structured interview, passive observation, and a gap qualitative analysis. Therefore, this provides decision-making strategies regarding the aspects to be considered when improving the connection between the syllabus and what the teachers develop in the classroom. The study highlights the strong connection between curriculum design and its application in the classroom. Product of the proposed methodology and the analysis generated, it is recommended that professors be provided with curriculum training specifics to facilitate experience exchanges. It is also suggested that gathering spaces be created to enhance shared publications on topics of mutual interest.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Secretariado-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEditorial Universidad Nacional-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRespado Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial Volumen 4 Número 1 Año 2019 pp. 1-21-
dc.subjectDISEÑO CURRICULAR-
dc.subjectEDUCACIÓN COMERCIAL-
dc.subjectOBSERVACIÓN PASIVA-
dc.subjectENFOQUE PEDAGÓGICO-
dc.subjectENSEÑANZA DEL SECRETARIADO-
dc.subjectCURRICULUM DESIGN-
dc.subjectCOMMERCIAL EDUCATION-
dc.subjectPASSIVE OBSERVATION-
dc.subjectPEDAGOGICAL APPROACH-
dc.subjectSECRETARY TEACHING-
dc.titleEstudio cualitativo para la congruencia entre el plan de estudio de carreras universitarias y la aplicación en el aula: estudio de caso de la carrera de Educación Comercial de la Universidad Nacional-
dc.titleQualitative Study Parametodology to Analyze the Congruence Between Syllabus and its Implementation: Case Study of the Career of Commercial Education of the National University-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.