Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256469
Título : | Aportes para el análisis automatizado de las sentencias de la Sala Constitucional |
Palabras clave : | COSTA RICA;DESARROLLO HUMANO;ESTADO;POLÍTICA;COSTA RICA;HUMAN DEVELOPMENT;STATE;POLICY |
Editorial : | Programa Estado de la Nación |
Descripción : | La Sala Constitucional ha sido uno de los principales objetos de estudio del Informe Estado de la Justicia, como parte de la indagación acerca del papel que desempeña el Poder Judicial dentro del sistema político-institucional de la democracia costarricense. Desde esta perspectiva, fenómenos como la judicialización de la política y el activismo judicial han sido foco de atención en las distintas ediciones del Informe. Para ello, se han utilizado diferentes perspectivas conceptuales y enfoques metodológicos que van desde el estudio de casos y la aplicación de encuestas y consultas, hasta el uso de técnicas estadísticas complejas como el análisis de redes, el análisis de supervivencia y el análisis de clústeres. Pese al conocimiento generado por las investigaciones, el estudio sobre el alcance e implicaciones de sus decisiones sobre la jurisprudencia, el sistema democrático y el desarrollo humano sigue siendo un tema poco explorado en los estudios empíricos. Así las cosas, el presente capítulo es un primer paso para solventar esos vacíos, mediante la aplicación de herramientas de inteligencia artificial y análisis automatizado de textos a todas las resoluciones judiciales de la Sala Constitucional... The Constitutional Chamber has been one of the main objects of study of the State of Justice Report, as part of the inquiry into the role played by the Judicial Branch within the political-institutional system of Costa Rican democracy. From this perspective, phenomena such as the judicialization of politics and judicial activism have been the focus of attention in the different editions of the Report. For this purpose, different conceptual perspectives and methodological approaches have been used, ranging from case studies and the application of surveys and consultations, to the use of complex statistical techniques such as network analysis, survival analysis and cluster analysis. Despite the knowledge generated by the research, the study of the scope and implications of their decisions on jurisprudence, the democratic system and human development remains an under-explored topic in empirical studies. Thus, this chapter is a first step towards filling these gaps by applying artificial intelligence tools and automated text analysis to all the judicial decisions of the Constitutional Chamber. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Relaciones Internacionales |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256469 |
Otros identificadores : | Cuarto informe estado de la justicia / Programa Estado de la Nación. -- Datos electrónicos (1 archivo : 15 gb). -- San José, C.R. : CONARE - PEN, 2022. 978-9930-618-05-9 http://hdl.handle.net/11056/28712 http://hdl.handle.net/20.500.12337/8331 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.