Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256344
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorChacón Araya, Karen-
dc.creatorMerino Trejos, Leonardo-
dc.date2024-08-05T15:58:20Z-
dc.date2024-08-05T15:58:20Z-
dc.date2022-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:28:14Z-
dc.date.available2025-09-17T02:28:14Z-
dc.identifierEstado de la Nación 2022 / Programa Estado de la Nación, Consejo Nacional de Rectores. – San José, C.R. : CONARE - PEN, 2022.-
dc.identifier978-9930-618-19-6-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/28713-
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12337/8405-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256344-
dc.descriptionEste capítulo aplica una novedosa estrategia metodológica para identificar, a partir de ejercicios deliberativos, posibles ideas o rutas de ejecución para resolver un problema concreto de carácter estratégico para el desarrollo humano del país y sobre el cual existe un sustrato amplio de investigación publicada en ediciones previas del Informe Estado de la Nación, a saber: ¿Qué opciones existen para hacer más eficientes y estratégicas las políticas de conservación ambiental, en un marco de limitadas capacidades institucionales y políticas fiscales restrictivas, para que ello no genere una desprotección del patrimonio natural o la reversión de los logros en esta materia? El texto se organiza en cinco sesiones, además de esta introducción. La primera describe brevemente la metodología empleada para la realización del ejercicio deliberativo. El segundo apartado presenta el diagnóstico en el que se sintetizan los principales hallazgos de una serie de investigaciones del PEN-Conare sobre las políticas de conservación ambiental y las limitadas capacidades institucionales que dificultan su implementación y efectividad, que fue el punto de partida que motivó la preparación de este capítulo…-
dc.descriptionThis chapter applies a novel methodological strategy to identify, based on deliberative exercises, possible ideas or execution routes to solve a specific problem of a strategic nature for the country's human development and on which there is a broad substratum of research published in previous editions of the State of the Nation Report, namely: What options exist to make environmental conservation policies more efficient and strategic, within a framework of limited institutional capacities and restrictive fiscal policies, so that this does not generate a lack of protection of the natural heritage or the reversal of achievements in this area? The text is organized in five sessions, in addition to this introduction. The first briefly describes the methodology used to carry out the deliberative exercise. The second section presents the diagnosis synthesizing the main findings of a series of PEN-Conare investigations on environmental conservation policies and the limited institutional capacities that hinder their implementation and effectiveness, which was the starting point that motivated the preparation of this chapter....-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Relaciones Internacionales-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPrograma Estado de la Nación-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectDESARROLLO HUMANO-
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE-
dc.subjectPOLÍTICA-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectHUMAN DEVELOPMENT-
dc.subjectSUSTAINABLE DEVELOPMENT-
dc.subjectPOLICY-
dc.titleRutas de ejecución para una política de conservación ambiental más eficiente y estratégica-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.