Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256012
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVega García, Heidy-
dc.date2017-05-17T16:08:04Z-
dc.date2017-05-17T16:08:04Z-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:22:53Z-
dc.date.available2025-09-17T02:22:53Z-
dc.identifierVega García, H. (2006). Evaluar el rol de los regímenes ambientales en las cuencas internacionales centroamericanas : El caso de procuenca San Juan y el Plan Trifinio (1a. ed., Documento de Estudio Nueva Epoca n. 29). Heredia, C.R.: Escuela de Relaciones Internacionales, UNA.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/13696-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/256012-
dc.descriptionseries Documento de Estudio Nueva Epoca n. 29-
dc.descriptionLa investigación pretende explicar cuál es el rol que los regímenes internacionales tienen en la prevención de problemas ambientales y los conflictos sociales existentes o potenciales-en las cuencas internacionales centroamericanas. De forma más específica, identifica cuáles son las condiciones particulares que hacen más efectivo un régimen ambiental y qué tan sostenibles, permanentes, adaptables, vulnerables y justos son estos regímenes. Finalmente, tales hallazgos contribuyen a identificar cuáles han sido las principales líneas de acción y cuáles las que podrían implementar los regímenes para aprovechar las fortalezas y oportunidades con que cuentan y enfrentar de forma más positiva los desafíos y amenazas que los aquejan, con el fin de que su gestión mejore, sean más eficaces y cumplan satisfactoriamente los objetivos con que fueron creados.-
dc.descriptionThe research explains the role that international regimes have for the prevention of environmental problems and social conflicts real or potential in the Central American intemational basins. To be more specific, it identifies the particular conditions that have made more effective an environmental regime and how sustainable, permanent, adaptable, vulnerable and equal these regimes are. Finally, these fin- dings help to identify the principal lines of action and which could be implemented by the regimes using the advantages and opportunities they possess and to face in a more positive way their challenges and disadvantages, with the objective of improving their management and be more efficient in reaching the goals they pursue.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Relaciones Internacionales-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAttribution 3.0 United States-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/-
dc.subjectAMERICA CENTRAL-
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS-
dc.subjectMANEJO AMBIENTAL-
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS-
dc.subjectRIO SAN JUAN (NICARAGUA)-
dc.subjectCENTRAL AMERICA-
dc.subjectENVIRONMENTAL MANAGEMENT-
dc.subjectWATER RESOURCES-
dc.subjectWATERSHEDS-
dc.titleEvaluar el rol de los regímenes ambientales en las cuencas internacionales centroamericanas : el caso de procuenca San Juan y el Plan Trifinio-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.