Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255843
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPeters Solórzano, Gertrud-
dc.date2021-07-13T21:20:42Z-
dc.date2021-07-13T21:20:42Z-
dc.date1992-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:14:47Z-
dc.date.available2025-09-17T02:14:47Z-
dc.identifier1012-9790-
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3353-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/20586-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255843-
dc.descriptionCrítica a la obra "Los alemanes y el Estado Cafetalero", de Eugenio Herrera Balharry; obra que se centra en el análisis de las relaciones entre la clase política costarricense y grupos extranjeros que luego se incorporan a la sociedad costarricense. Se trata de un grupo social compuesto por familias establecidas en los tiempos coloniales, que se han mantenido unidas mediante el matrimonio y que han ejercido a través de cinco siglos el poder político en Costa Rica. El grupo de alemanes fue escogido como objeto de análisis por su relación con actividades productivas, especialmente con el sector cafetalero, y por el lugar que ocupa en los centros de poder, a través de su integración en las estructuras sociales, económicas, culturales, religiosas y políticas del país. El autor enseña que la interrelación entre café, familia y política explica la manera de ingreso de los alemanes a la clase política costarricense.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Historia-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRevista de Historia no.25 enero-junio 239-242 1992-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectGRUPOS SOCIALES-
dc.subjectCONTEXTO CAFETALERO NACIONAL-
dc.subjectHISTORIA COLONIAL-
dc.subjectPODER POLÍTICO-
dc.subjectSOCIAL GROUPS-
dc.subjectNATIONAL COFFEE CONTEXT-
dc.subjectCOLONIAL HISTORY-
dc.subjectPOLITICAL POWER-
dc.titleCafé, familia y política-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.