Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255770
Título : | Los Estudios Sociales y el desarrollo del pensamiento crítico. Un análisis cualitativo con docentes de secundaria en la zona de los Santos 2020- 2021. |
Autor : | Bonilla Céspedes, Marvin Fonseca Carballo, Jonathan |
Palabras clave : | ESTUDIOS SOCIALES;PENSAMIENTO CRITICO;SOLUCIÓN DE CONFLICTOS;ENSEÑANZA SECUNDARIA;SOCIAL STUDIES;CRITICAL THINKING;CONFLICT RESOLUTION |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | El presente documento es una investigación, la cual consiste en conocer cómo definen el
pensamiento crítico los docentes de Estudios Sociales y analizar las habilidades del
pensamiento crítico como la argumentación y resolución de problemas propuestas en las
diferentes estrategias metodológicas en las aulas. Su construcción teórica se basó en estudiar
los conceptos de pensamiento crítico, argumentación y resolución de problemas como conjunto
de condiciones humanas esenciales para vivir en el mundo globalizado actual. Asimismo,
comprender la importancia de que él y la docente se consideren como pensadores críticos
intelectuales e investigadores. Todo lo anterior, dentro de la asignatura de los Estudios Sociales
como espacio para el fortalecimiento de reflexiones, saberes y conscientes y con sentido por
parte de los y las estudiantes como de los y las docentes. Metodológicamente, es una
investigación cualitativa en la cual se utilizan instrumentos para recolección de información
como la entrevista a profundidad, los grupos focales y el análisis de textos. Los sujetos de
estudios son cuatro docentes de Estudios Sociales de la Zona de los Santos This document is an investigation, which consists of knowing how Social Studies teachers define critical thinking and analyzing critical thinking skills such as argumentation and problem solving proposed in the different methodological strategies in classrooms. Its theoretical construction was based on studying the concepts of critical thinking, argumentation and problem solving as a set of essential human conditions for living in today's globalized world. Also, understand the importance that he and the teacher consider themselves as critical intellectual thinkers and researchers. All of the above, within the subject of Social Studies as a space for the strengthening of reflections, knowledge and awareness and with meaning on the part of students and teachers. Methodologically, it is a qualitative investigation in which instruments are used to collect information such as in-depth interviews, focus groups and text analysis. The study subjects are four Social Studies teachers from the Los Santos Area. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Historia |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255770 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/21103 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.