Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255736
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Naranjo Gutiérrez, Carlos | - |
dc.date | 2021-05-27T20:45:01Z | - |
dc.date | 2021-05-27T20:45:01Z | - |
dc.date | 2007-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T02:13:22Z | - |
dc.date.available | 2025-09-17T02:13:22Z | - |
dc.identifier | 1012-9790 | - |
dc.identifier | 2215-4744 | - |
dc.identifier | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1763 | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/19715 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255736 | - |
dc.description | Se sabe que a lo largo del siglo XIX, las autoridades municipales y los agentes fiscales provinciales se empeñaron en inventariar algunas facetas de la sociedad costarricense. La necesidad práctica de estos padrones era muy diversa: algunos tenían fines administrativos, como los censos de población; otros para recopilar cifras que indicaran el alcance de las exportaciones y el comercio; algunos, en su gran mayoría, tenían el propósito de establecer criterios apropiados para la recaudación de los impuestos. También, hallamos estadísticas de producción, precios de plaza de granos básicos, listas de hacendados y cuadros demostrativos de haciendas de café; en fin, son fuentes que poseen una relativa riqueza y un circunscrito contenido social de la época. Desafortunadamente, los inconvenientes mayores que dificultan cualquier intento de realizar análisis globales con estas fuentes, están asociados a la combinación de dos factores: la deficiente calidad de las compilaciones, pues no alcanzaron un apreciable nivel técnico; y el vacío de buenas series cronológicas continuas, lo cual hace imposible desglosar una imbricación aproximada a la realidad. | - |
dc.description | Universidad Nacional, Costa Rica | - |
dc.description | Escuela de Historia | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional | - |
dc.rights | Acceso abierto | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.source | Revista de Historia no.55-56 enero-diciembre 121-162 2007 | - |
dc.subject | COSTA RICA | - |
dc.subject | ALAJUELA (COSTA RICA) | - |
dc.subject | HISTORIA | - |
dc.subject | HISTORY | - |
dc.subject | CAFÉ | - |
dc.subject | CAFICULTURA | - |
dc.subject | COFFEE | - |
dc.subject | COFFEE GROWING | - |
dc.subject | SIGLO XIX | - |
dc.title | Cuadro del café que se cultiva en la provincia de Alajuela 1878 | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.