Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255667
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHernández Rodríguez, Carlos-
dc.date2021-07-14T05:01:45Z-
dc.date2021-07-14T05:01:45Z-
dc.date1993-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:12:09Z-
dc.date.available2025-09-17T02:12:09Z-
dc.identifier1012-9790-
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3368-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/20592-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255667-
dc.descriptionEste artículo intenta explorar las relaciones existentes entre trabajadores, empleadores y Estado en el período 1900-1943 a partir de la reconstrucción del marco institucional dentro del cual tiene lugar la dinámica de colisiones y negociaciones entre las partes, caracterizando el proceso de transición que conduce el nuevo orden en las relaciones del trabajo y a la reforma social de los años cuarenta. Así, expone tres momentos de tensión social: a mediados de 1903, en la capital de Costa Rica se desarrolló un movimiento general de huelga de panaderos. Luego en 1920, en un contexto socio-político distinto, los trabajadores, especialmente josefinos, se levantaron contra las condiciones de vida y de trabajo, demandando un incremento sustancial del salario y una reducción de la jornada laboral a 8 horas de trabajo diario. En 1936, la huelga de zapateros, que dio pie a la aprobación a la ley proteccionista que decretaba un impuesto al calzado que se fabrique en el país por medio de máquinas. Las coyunturas descritas permiten percibir un lento pero firme proceso de cambio en la esfera de las relaciones de clase.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Historia-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRevista de Historia no.27 enero-junio 51-86 1993-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectHISTORIA SOCIAL-
dc.subjectTRABAJADORES-
dc.subjectLEGISLACIÓN SOCIAL-
dc.subjectCONFLICTOS-
dc.subjectSOCIAL HISTORY-
dc.subjectWORKERS-
dc.subjectSOCIAL LEGISLATION-
dc.subjectCONFLICTS-
dc.titleTrabajadores, empresarios y estado: la dinámica de clases y los límites institucionales del conflicto. 1900-1943-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.