Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255588
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzalez, David-
dc.date2021-06-14T17:54:09Z-
dc.date2021-06-14T17:54:09Z-
dc.date2020-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:10:48Z-
dc.date.available2025-09-17T02:10:48Z-
dc.identifier2215-4728-
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/14001-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/20155-
dc.identifierhttps://doi.org/10.15359/rp.20.2-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255588-
dc.descriptionEste ensayo explora los principios básicos del discurso de la calidad educativa y el modelo basado en habilidades que centra la importancia en el aprendizaje en tanto unidad de medida del éxito educativo. Argumento que esa visión tienen impacto en la enseñanza de los estudios sociales y, por consiguiente, en la forma como, desde la asignatura, se plantea la relación entre saber histórico, ciudadanía y pensamiento. Para respaldar estas ideas reviso la política educativa vigente, el currículo nacional y el programa de estudios de la asignatura. El resultado es una caracterización breve sobre tres cuestiones: la desvirtuación del pensamiento relegado a las habilidades, la confusa fundamentación teórica del programa para adaptar categorías como tiempo histórico y espacio geográfico a las exigencias del currículo en habilidades y la tecnificación del aprendizaje.-
dc.descriptionThis essay explores the basic principles of quality education’s discourse and the skill-based learning model and the impact on social studies subject-matter and therefore on the way in which the subject considers the relationship between histori-cal knowledge, citizenship and thought. To support these ideas, I review the current edu-cation policy, the national curriculum and the curriculum of the subject. The result is a brief characterization on three issues: the distortion of thought relegated to skills, the confusing theoretical foundation of the pro-gram to adapt categories such as historical time and geographical space to the demands of the skills curriculum and the technification of learning.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionEscuela de Historia-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRevista Perspectivas no.20 enero-junio 1-27 2020-
dc.subjectENSEÑANZA-
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES-
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION-
dc.subjectEDUCACION-
dc.subjectPEDAGOGÍA-
dc.subjectAPRENDIZAJE-
dc.subjectHISTORIA-
dc.titleLa enseñanza de los Estudios Sociales en la era de la calidad educativa-
dc.titleSocial Studies’ Teaching in the Era of Quality Education-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.