Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255570
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorTorres Hernández, Msc. Margarita-
dc.creatorBadilla Vásquez, Vanessa-
dc.creatorHernández Agüero, Alberto-
dc.creatorMarín Solano, Yunior-
dc.creatorSaborío Delgado, Juan Diego-
dc.date2020-07-28T18:48:57Z-
dc.date2020-07-28T18:48:57Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-17T02:10:47Z-
dc.date.available2025-09-17T02:10:47Z-
dc.identifierBadilla Vásquez ,V.,Hernández Agüero, A., Marín Solano , Y., Saborío Delgado , J.D. (2019)El estrés laboral como problema social y su relación con el desempeño laboral en docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica.(Tesis de Licenciatura) Universidad Nacional, Heredia.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/17761-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255570-
dc.descriptionEl estrés es un fenómeno cada vez más frecuente y que presenta serias consecuencias en la salud física y mental de las personas. Además, es un elemento empobrecedor de la eficiencia, tanto individual como social, y actúa en gran medida en el lugar de trabajo, convirtiéndose en un elemento inherente del ambiente laboral. El objetivo de este trabajo es evidenciar el estrés como problemática entre los docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica, ya que influye en el desarrollo del sistema educativo costarricense, y no solamente como un padecimiento que afecta individualmente; a través del estudio de caso de los docentes participantes que pertenecen a los colegios Instituto Superior Julio Acosta (Circuito 01), Liceo Nuestra Señora de los Ángeles (Circuito 02) y el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares (Circuito 06), de la Dirección Regional de Educación de Occidente. En este contexto, se pretende analizar en qué medida incide el estrés laboral en el desempeño docente, a través del estudio del funcionamiento del Sistema de Educación formal académica diurno, y la caracterización de los contextos educativos en estudio y docentes participantes. Esto con la finalidad de concientizar la problemática del personal docente, en lo referente a su invisibilización y vulnerabilidades presentes en los contextos educativos analizados a escala nacional, regional y local.-
dc.descriptionEscuela de Historia-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica) Escuela de Historia-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES-
dc.subjectEDUCACIÓN CÍVICA-
dc.subjectCALIDAD DE EDUCACIÓN-
dc.subjectESTRÉS-
dc.subjectPSICOLOGÍA-
dc.subjectCOMPORTAMIENTO-
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALES-
dc.subjectDOCENTES-
dc.subjectEDUCACIÓN-
dc.subjectENSEÑANZA-
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIA-
dc.titleEl estrés laboral como problema social y su relación con el desempeño laboral en docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.