Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255424
Título : | Percepciones sobre la pobreza en comunidades pobres de Costa Rica: hallazgos principales e implicaciones para la política social |
Palabras clave : | COSTA RICA;POLÍTICA SOCIAL;POBREZA;SOCIAL POLICY;POVERTY |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | A las puertas de un nuevo milenio, el tema de la pobreza y su erradicación aparece como punto
central de la agenda del desarrollo. Las cifras disponibles indican que una quinta parte de la
población mundial padece condiciones de pobreza en términos de insuficiencia de ingresos para acceder a un nivel de vida decente. Por otra parte, si nos atenemos al más reciente indicador multidimensional
sobre la pobreza elaborado por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, el Índice de
Pobreza Humana (IPH), un 37% de los residentes en países en desarrollo no disponen de la capacidad
básica o mínimamente esencial para llevar una vida libre de condiciones de morbilidad evitables,
mantenerse informado y acceder a la educación, gozar de condiciones saludables y disfrutar de adecuadas condiciones nutricionales. En el caso costarricense, a pesar de los significativos logros que se registran en el campo social y del desarrollo humano, la pobreza persiste como realidad lacerante para uno de cada cinco hogares. At the gates of a new millennium, the issue of poverty and its eradication appears as a point central to the development agenda. Available figures indicate that a fifth of the The world's population suffers from conditions of poverty in terms of insufficient income to access a decent standard of living. On the other hand, if we stick to the latest multidimensional indicator on poverty prepared by the United Nations Development Program, the Index of Human Poverty (HPI), 37% of residents in developing countries do not have the capacity basically or minimally essential to lead a life free from avoidable disease conditions, stay informed and access education, enjoy healthy conditions and enjoy adequate nutritional conditions. In the Costa Rican case, despite the significant achievements in the social and human development fields, poverty persists as a lacerating reality for one in five households. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Economía |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255424 |
Otros identificadores : | 2215-3403 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1625 http://hdl.handle.net/11056/19209 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.