Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255195
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorDíaz Porras, Rafael-
dc.contributorSolano Ruiz, Jorge-
dc.creatorMedina Aragundy, Erika-
dc.date2020-11-12T19:48:10Z-
dc.date2020-11-12T19:48:10Z-
dc.date2019-11-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:58:33Z-
dc.date.available2025-09-17T01:58:33Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/18660-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255195-
dc.descriptionTrabajo Final de Graduación en Maestría en Gerencia del Comercio Internacional (MGCI)-
dc.descriptionLa economía del mundo atraviesa un momento de incertidumbre que se siente en todos los sectores económicos incluyendo el comercio internacional, en donde las fricciones comerciales entre grandes potencias del mundo, las reformas fiscales, relocalización de producción a países desarrollados, crecimiento de las empresas digitales, así como disminución de tasas de rendimiento, son elementos que han contribuído a la desaceleración de la inversión a nivel global. Aun bajo este panorama poco alentador para los países y por supuesto el sector privado, Costa Rica es capaz de atraer inversión extranjera directa y asentar empresas en el país, como es el caso de la empresa mexicana De la Rosa, empresa que se desenvuelve dentro del sector de alimentos, especialmente el subsector de confites y chocolates. Este documento analiza los factores que incidieron en la toma de decisión de la empresa De la Rosa de localizar su inversión en Costa Rica, pero también busca contrastarlos con aquellos elementos instritucionales que el país promueve como factores de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) al país, siendo la agencia de promoción de inversión en Costa Rica o Coalición Costarricense de Iniciativas de inicitivas de desarrollo (CINDE) el ente responsable de esta tarea-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionCentro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectECONOMÍA-
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO-
dc.subjectINVERSIÓN-
dc.subjectINVERSIONES EXTRANJERAS-
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectMÉXICO-
dc.subjectECONOMY-
dc.subjectECONOMIC DEVELOPMENT-
dc.subjectINVESTMENT-
dc.subjectFOREIGN INVESTMENT-
dc.subjectINTERNATIONAL TRADE-
dc.titleDiversificación de la inversión extranjera en Costa Rica: un estudio sobre la empresa mexicana de la rosa y su decisión de localizar su inversión en el país.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.