Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255122
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorOrozco Barrantes, Jeffrey-
dc.creatorMatarrita Lorente, Sebastián-
dc.date2024-08-16T21:50:11Z-
dc.date2024-08-16T21:50:11Z-
dc.date2024-08-14-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:58:25Z-
dc.date.available2025-09-17T01:58:25Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/28751-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255122-
dc.descriptionEste trabajo analiza las dinámicas que determinan el desempeño innovador de las PYMES del sector de las TICs, dado el marco institucional vigente, las capacidades de absorción y la capacidad de generar redes de colaboración. Y encuentra que existen desbalances entre la generación de conocimiento interno y la generación de conocimiento externo de la organización. Además, se explica un marco institucional diseñado para empresas grandes, cuando la mayoría son pequeñas y medianas, lo cual supone un reto más para organizaciones que se encuentran en etapa de crecimiento. Como propuesta, se plantea el paradigma de innovación abierta, enfatizando sobre el papel de las redes de colaboración y su impulso para la generación de capacidades internas mediante el uso de recursos externos a la empresa, esto en miras de integrar a las pequeñas y medianas empresas en una visión de desarrollo colectivo. Además, se plantean procesos de concientización y sensibilización para los tomadores de decisiones y entidades públicas, con tal de alcanzar soluciones desde la perspectiva de las empresas que experimentan en el sector. El trabajo ayuda a reforzar las relaciones teóricas planteadas en el enfoque de la innovación, así como pone a prueba escalas de medición para estimar fenómenos de índole cualitativa, como las capacidades de absorción y las redes de colaboración. En el aspecto metodológico, brinda un instrumento de medición con alta capacidad predictiva, que destaca el papel de la generación de conocimiento tanto interno como externo, y se refuerza con la opinión de directores de empresas del sector.-
dc.descriptionThis work analyzes the dynamics that determine the innovative performance of the ICT sector SMEs, given the current institutional framework, their absorptive capacities and the networking capacity. It finds imbalances between intern knowledge generation and external knowledge generation firm capacities. Besides, explains an institutional framework designed for multinational firms, even when the majority are SMEs, this implies a bigger challenge for those firms that are still in a stage of growth. The open innovation paradigm is proposed, emphasizing the role of collaboration networks and the impulse of intern knowledge generation and usage of external resources, looking forward for SMEs integration in a collective vision of development. Besides, awareness and sensitization processes are proposed for decision makers and public entities, looking to reach solutions taking in consideration the firm´s perspective. This investigation helps to reinforce the theoretical relationships planted in the innovation paradigm, and tests measure scales to estimate qualitative phenomena such as the absorptive capacity and collaboration networks. For the methodological part, it gives a measure tool with high predictive capacity which enhances the roll of both, internal and external knowledge generation, reinforced by SMEs CEO´s perspectives.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionCentro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectINNOVACIONES-
dc.subjectTICs-
dc.subjectPYMES-
dc.subjectCapacidades de absorción-
dc.subjectRedes de colaboración-
dc.subjectGeneración de conocimiento-
dc.subjectINNOVATIONS-
dc.subjectICT-
dc.subjectSMEs-
dc.subjectAbsorptive capacity-
dc.subjectCollaboration networks-
dc.subjectNetworking-
dc.subjectKnowledge generation-
dc.titleEl efecto de la formación de redes de colaboración y las capacidades de absorción de las pymes del sector de las tecnologías de la información y comunicación en Costa Rica en su desempeño innovador.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.