Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255040
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSáenz Segura, Fernando-
dc.contributorCorrales Mejías, Rodrigo-
dc.contributorGarcía Retana, José Ángel-
dc.creatorGarcía Rivera, Gabriel-
dc.date2020-07-03T19:23:26Z-
dc.date2020-07-03T19:23:26Z-
dc.date2018-05-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:55:51Z-
dc.date.available2025-09-17T01:55:51Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/17703-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/255040-
dc.descriptionTrabajo Final de Graduación en Maestría en Gerencia del Comercio Internacional (MGCI)-
dc.descriptionEl presente trabajo emergió como parte de valorar a la producción de cortes finos de carne bovina como un recurso capaz de generar riqueza en la Región Chorotega. Para tal efecto se recabaron datos de los actores fundamentales de su cadena de comercialización: productores, criadores y comercializadores. A partir de esta idea se planteó el diseño de un plan de exportaciones que podría ser utilizado por la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste. La investigación evidenció que la ganadería constituye un elemento tanto económico como cultural, el cual está muy arraigado en el imaginario de los guanacastecos. El análisis de distintos factores reveló dificultades que un plan de exportaciones enfrentaría, particularmente la necesidad de implementar buenas prácticas productivas capaces de superar la producción ganadera tradicional. La investigación fue de carácter mixto, y la misma se desarrolló en cinco capítulos: Naturaleza y dimensión del tema; Marco Teórico, Marco Metodológico, Resultados, Conclusiones y Recomendaciones.-
dc.descriptionThe present work emerged as part of valuing the production of fine cuts of bovine meat as a resource capable of generating wealth in the Chorotega Region. For this purpose, data was collected from the key actors in its marketing chain: producers, breeders and marketers. Based on this idea, the design of an export plan was proposed that could be used by the Guanacaste Federation of Livestock Chambers. The research showed that livestock is both an economic and a cultural element, which is deeply rooted in the image of Guanacaste. The analysis of different factors revealed difficulties that an export plan would face, particularly the need to implement good productive practices capable of overcoming traditional livestock production. The research was of a mixed nature, and it was developed in five chapters: Nature and dimension of the topic; Theoretical Framework, Methodological Framework, Results, Conclusions and Recommendations.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica.-
dc.descriptionCentro Internacional en Política Económica para el Desarrrollo Sostenible-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.subjectEXPORTACIONES-
dc.subjectGANADO BOVINO-
dc.subjectGANADO DE CARNE-
dc.subjectGUANACASTE (COSTA RICA)-
dc.subjectCATTLE-
dc.subjectEXPORTS-
dc.subjectBEEF CATTLE-
dc.titleDiseño de un plan de exportación para cortes finos de carne bovina para ser comercializados por la federación de cámaras de ganaderos de Guanacaste.-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.