Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254800
Título : | Propuesta metodológica para la valoración de deseconomías de transporte en zonas urbanas: Caso de Costa Rica |
Palabras clave : | TRANSPORTE URBANO;ZONAS URBANAS;COSTA RICA;ECONOMIA;SEGURIDAD EN CARRETERAS;URBAN TRANSPORT;URBAN AREAS;ECONOMY;ROAD SAFETY |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | En los últimos años el aumento de la demanda de transporte y del tránsito vial en los países
desarrollados y en vías desarrollo han traído como consecuencia, particularmente en las grandes ciudades,
incrementos en la congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales, originando costos mayores
que los considerados aceptables por los ciudadanos. La facilidades de acceso a automóviles se debe al
aumento del poder adquisitivo de las clases medias, el mayor acceso al crédito la reducción relativa de los
precios de venta, una mayor oferta por recirculación de autos usados, el crecimiento de la población y la
escasa aplicación de políticas estructuradas en el área del transporte urbano.
En conjunto con una serie de elementos negativos, producto de un crecimiento urbano desordenado en
términos territoriales conformando un esquema insostenible en el mediano y largo plazo. Dado el
volumen de tráfico y la limitación a la expansión de la capacidad, el problema de las deseconomías se
acentúa en las áreas urbanas.
Este trabajo tiene como objetivo proponer una metodología de valoración de deseconomías en términos
de congestión, consumo adicional de combustible, accidentes de tránsito y contaminación del aire por
encima de los niveles aceptables provocados por los congestionamientos de las zonas urbanas. In recent years, the increase in the demand for transport and road traffic in the countries developed and developing countries have brought as a consequence, particularly in large cities, increases in congestion, delays, accidents and environmental problems, causing higher costs than those considered acceptable by citizens. The ease of access to cars is due to the increase in the purchasing power of the middle classes, greater access to credit, the relative reduction in sale prices, a greater offer due to the recirculation of used cars, the growth of the population and the little application of structured policies in the area of urban transport. Together with a series of negative elements, the product of disorderly urban growth in territorial terms forming an unsustainable scheme in the medium and long term. Given the volume of traffic and the limitation to the expansion of capacity, the problem of diseconomies is accentuated in urban areas. This work aims to propose a methodology for the valuation of diseconomies in terms of congestion, additional fuel consumption, traffic accidents and air pollution from above acceptable levels caused by congestion in urban areas. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254800 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/25913 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.