Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254764
Título : Uso de la Certificación Operador Económico Autorizado (OEA): caso de estudio Compañía de Galletas Pozuelo
Autor : Castro González, Jessica
Palabras clave : COMERCIO;OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO;LOGÍSTICA;DESAFÍOS;COMPETITIVIDAD;DESEMPEÑO;TRADE;AUTHORIZED ECONOMIC OPERATOR;LOGISTICS;CHALLENGES;COMPETITIVENESS;PERFORMANCE
Editorial : Universidad Nacional, Costa Rica
Descripción : La facilitación del comercio internacional es parte esencial de la actividad económica globalizada para todos los sectores productivos de cualquier nación. Implementar mecanismos como el Programa Operador Económico Autorizado de manera completa tal y como lo expresa la Norma SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, generaría un impacto positivo en la transferencia de mercancías en la región de Centroamérica, ofrecería mayor control para Aduanas y mayor respaldo en las operaciones de las empresas certificadas. Desarrollar escenarios donde el Comercio en general sea confiable, transparente y seguro para todos los involucrados es un objetivo que debe ser promovido por las Administraciones Aduaneras, para ello, requieren la asignación de recursos que permitan implementar las acciones necesarias, con el fin de lograr mejores niveles de competitividad no solo para las empresas sino para el país. El estudio de las experiencias de las empresas exportadoras en el marco de la pandemia del COVID-19 siendo parte del Programa Operador Económico Autorizado del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, proponen aspectos de mejora en la implementación de la certificación desde la perspectiva de la empresa y de aduanas.
Essential part of the international trade as a globalized economic activity for all the productive sectors in any nation is the trade facilitation. Implement mechanisms as the Authorized Economic Operator complete and as the SAFE Framework by the Customs World Organization express, will make a positive impact in the goods transfer in Centro American region, offering more Customs control and support for the certified corporations. Develop scenarios to make trade in general in a trustable, transparent, and secure way for all involved is a goal that needs to be promoted by Customs, to reach it, Customs need resources to allow actions needed to implement the objectives and achieves better competitiveness levels not just for the corporations for the country too. The experiences of exporting companies during the COVID-19 pandemic as Authorized Economic Operator certified of the Costa Rican Tax Authority, propose improvement aspects for the implementation from the companies and Customs view.
Universidad Nacional, Costa Rica
Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254764
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/11056/23384
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.