Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254611
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGómez Ordóñez, M.E.L Luis H.-
dc.creatorRíos Castro, Nelson-
dc.date2020-07-28T17:47:26Z-
dc.date2020-07-28T17:47:26Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:42:08Z-
dc.date.available2025-09-17T01:42:08Z-
dc.identifierRíos Castro, N.(2019). Producción de sentidos subjetivos en colectivos de hombres en Costa Rica : Hacia la construcción de tejidos alternativos ante el sistema sexo genero, la heteronormativa y otras formas de desigualdad social-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/17753-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254611-
dc.descriptionEste trabajo indaga la producción de sentidos subjetivos en colectivos de hombres en Costa Rica a través de sus particularidades como colectivos, sus discursos y posicionamientos, y sus prácticas de resistencia. Retoma distintos aportes teórico-conceptuales de la psicología histórico-cultural y la psicología de la liberación en diálogo con los estudios de género, la performatividad, y la interseccionalidad, así como otros provenientes del postestructuralismo. Se sigue una agenda de investigación socio-crítica, influida por la Teoría Fundamentada Constructivista, para plantear una metodología cualitativa rigurosa. Utiliza técnicas de recolección tales como los diarios de campo, la observación participante, las entrevistas abiertas, los talleres participativos, los grupos de discusión, y la revisión documental. En cuanto al análisis, parte del uso de memorandos, la comparación constante, y la codificación, desde una lógica abductiva. A nivel de resultados, encuentra que los colectivos de hombres constituyen un campo plural, polimorfo, en el que aspectos como su contexto de emergencia, las características poblacionales, y la propia historicidad, inciden en sus formas de organizarse. Ligado a esto, cada tipo de organización articula una serie de discursos y posicionamientos que evidencia la necesidades particulares que tiene como población, así como las formas en que conciben las luchas que plantean. Así mismo, emergen una serie de prácticas de resistencia, donde se articulan distintas acciones y procesos orientados a la concepción de sus objetivos y sus horizontes éticos-políticos. Finalmente, todos estos aspectos operan como una maquinaria productora de subjetividades, que afecta los sentidos subjetivos de sus participantes permitiéndoles apropiarse de sus construcciones colectivas.-
dc.descriptionEscuela de Psicología-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica).Escuela de Psicología-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectPSICOLOGIA-
dc.subjectSUBJETIVIDAD-
dc.subjectHOMBRES-
dc.subjectGENERO(SEXO)-
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL-
dc.subjectCOLECTIVO DE HOMBRES-
dc.subjectDISCURSO Y POSICIONAMIENTOS-
dc.subjectPRÁCTICA DE RESISTENCIA-
dc.subjectPROCESOS DE SUBJETIVACIÓN-
dc.subjectSENTIDOS SUBJETIVOS-
dc.titleProducción de sentidos subjetivos en colectivos de hombres en Costa Rica-
dc.title: hacia la construcción tejidos alternativos ante el sistema sexo género, la heteronormatividad y otras formas de desigualdad social-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.