Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254555
Título : Conservation of biodiversity and poverty in Costa Rica: analysis by planning regions
Conservación de biodiversidad y pobreza en Costa Rica: análisis por regiones de planificación
Palabras clave : COSTA RICA;BIODIVERSIDAD;BIODIVERSITY;SOSTENIBILIDAD;SUSTAINABILITY;ÁREAS DE PROTECCIÓN;PROTECTION AREAS;POBREZA;POVERTY
Editorial : Editorial Universidad Nacional
Descripción : One of the main strategies to preserve biodiversity has been the creation of protected areas, and some authors argue that such action will also have economic benefits for the human communities involved. Nevertheless, in several countries a spatial coincidence between these areas and poverty has been registered. This work evaluated whether there was more poverty in Costa Rican districts that have larger areas in inland national park or biological reserves. As an estimator of poverty in the districts, the Costa Rican index of social development (ISD) was used. For the whole country, districts with protected (DPA) areas had a lower ISD than those without them (DNPA). This result was also observed in the Central and Huetar Caribe planning regions; the opposite happened in the Huetar Norte region. The differences between planning regions offer opportunities for further research.
Una de las principales estrategias para la conservación de la biodiversidad ha sido la creación de áreas protegidas, y algu nos autores sostienen que esta medida también traerá bene ficios económicos a las comunidades humanas involucradas. Sin embargo, en varios países se ha registrado una coinciden cia espacial entre estas áreas y la pobreza. En este trabajo se evaluó si en los distritos de Costa Rica en los que existen áreas más extensas de parques nacionales o reservas bioló gicas había más pobreza. Para estimar la pobreza en los dis tritos, se usó el Índice de Desarrollo Social (IDS). Para todo el país, los distritos en los que existen áreas protegidas tenían un IDS más bajo que aquellos en donde no existen. Este resulta do también se observó en las regiones de planificación Central y Huetar Caribe; lo contrario ocurrió en la región Huetar Norte. Las diferencias encontradas entre las regiones de planificación ofrecen oportunidades para nuevas investigaciones.
Universidad Nacional, Costa Rica
Escuela de Planificación y Promoción Social
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254555
Otros identificadores : : 1409-3928
: 2215-2997
http://hdl.handle.net/11056/21528
https://doi.org/10.15359/abra.38-57.2
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.