Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMorales Ramos, Roxana-
dc.date2021-01-08T00:46:49Z-
dc.date2021-01-08T00:46:49Z-
dc.date2017-03-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:37:08Z-
dc.date.available2025-09-17T01:37:08Z-
dc.identifierhttp://www.campus.una.ac.cr-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/18811-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254454-
dc.descriptionLos datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, muestran una mejora significativa en varios indicadores para las mujeres en Costa Rica; no obstante, dicha mejora, como se verá, es un resultado solo aparente; es decir, responde a un efecto estadístico y no a una mejora en cantidad y calidad del empleo.-
dc.descriptionThe most recent data from the Continuous Employment Survey of the INEC, show a significant improvement in several indicators for women in Costa Rica; however, bliss improvement, as you will see, is only an apparent result; that is to say, responds to a statistical effect and not to an improvement in quantity and quality of employment.-
dc.descriptionEscuela de Economía-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherOficina de Comunicación, Universidad Nacional-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.sourcePeriódico Campus Digital, (marzo) (2017)-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectMUJERES-
dc.subjectWOMEN-
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO-
dc.subjectWORK MARKET-
dc.subjectEMPLEO-
dc.subjectJOB-
dc.titlePreocupante salida de mujeres del mercado laboral-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_998f-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.