Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254355
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMurillo Oviedo, Ana Beatriz-
dc.creatorRodrigues de Olveira Medeiros, Cintia-
dc.creatorMachado Valadão Júnior, Valdir-
dc.date2021-10-13T20:51:19Z-
dc.date2021-10-13T20:51:19Z-
dc.date2017-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:35:36Z-
dc.date.available2025-09-17T01:35:36Z-
dc.identifier2027-7679-
dc.identifierother:http://ns520666.ip-158-69-118.net/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2981/813-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/21607-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254355-
dc.descriptionEste artículo se basa en el análisis de la crononormatividad, mediante el análisis de la negociación de género y edad influidos por la religión predominante en la gestión administrativa de una ONG en Uberlândia, MG, Brasil. Nuestro objetivo es explorar el papel de la normatividad religiosa en experiencias negociadas de edad y género, analizando el discurso de las mujeres que forman esta ONG. Realizamos entrevistas con ocho trabajadoras, basadas en la relación entre religión, género y edad en las experiencias laborales. Encontramos que existe sufrimiento y sacrificio por las exigencias aceptadas y ligadas a la condición de mujer, pero también satisfacción, confianza y esperanza por la misión de la organización y la función que las entrevistadas desempeñan.-
dc.descriptionThis article is based on the analysis of chrononormativity, by analyzing the negotiation of gender and age influenced by the predominant religion in the administrative management of an NGO in Uberlândia, MG, Brazil. Our objective is to explore the role of religious normativity in negotiated experiences of age and gender, analyzing the discourse of the women who make up this NGO. We conducted interviews with eight female workers, based on the relationship between religion, gender and age in work experiences. We find that there is suffering and sacrifice due to the demands accepted and linked to the condition of women, but also satisfaction, trust and hope for the mission of the organization and the role that the interviewees perform.-
dc.descriptionCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud-
dc.descriptionEscuela de Administración-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol.15 no.1 533-545 2017-
dc.subjectGÉNERO (SEXO)-
dc.subjectGENDER (SEX)-
dc.subjectRELIGIÓN-
dc.subjectRELIGION-
dc.subjectMUJERES-
dc.subjectWOMEN-
dc.subjectONG-
dc.titleLa normatividad religiosa en una ONG: Experiencias negociadas de edad y género-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.