Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254300
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMora Alfaro, Jorge-
dc.creatorFernández, Luis Fernando-
dc.date2020-09-15T20:40:15Z-
dc.date2020-09-15T20:40:15Z-
dc.date1987-12-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:34:08Z-
dc.date.available2025-09-17T01:34:08Z-
dc.identifier2215-2997-
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4626/4451-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/18169-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254300-
dc.descriptionPretende explicar las tendencias globales del desarrollo agrario. Se trata de analizar los cambios ocurridos en el agro de Costa Rica, durante el período 1963-1984, en la distribución y el uso del suelo. Este examen se sustentará en la información sobre el comportamiento de esas dos variables, suministrada por los censos agropecuarios de los años 1963, 1973 y 1984.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionDecanato de la Facultad de Ciencias Sociales-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRevista ABRA Vol. 7, No. 7-8, p. 101-134-
dc.subjectCOSTA RICA-
dc.subjectUTILIZACIÓN DE LA TIERRA-
dc.subjectDESARROLLO AGROPECUARIO-
dc.subjectFINCAS-
dc.subjectCONFLICTOS-
dc.subjectAGRICULTURAL DEVELOPMENT-
dc.subjectFARMS-
dc.subjectCONFLICTS-
dc.subjectLAND USE-
dc.titleCosta Rica: cambios en la distribución y uso del suelo 1963-1984-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.