Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSolano Ruiz , Jorge-
dc.creatorAlonso Ubieta, Suyen-
dc.date2020-09-18T17:08:08Z-
dc.date2020-09-18T17:08:08Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-17T01:32:06Z-
dc.date.available2025-09-17T01:32:06Z-
dc.identifier1390-938x-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/18197-
dc.identifierhttp://world_business.espe.edu.ec/edicion-20-octubre-diciembre/-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254214-
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es establecer una conceptualización de acuerdos comerciales en el marco de los nuevos procesos de integración económica. Para su realización se propone un diseño metodológico de tipo cualitativo, sustentando por medio de la técnica de revisión bibliográfica a profundidad. Los resultados reflejan que los acuerdos comerciales actualmente son más complejos a razón de nuevas dinámicas de integración entre países, donde existe un cambio considerable en el número de interlocutores que se adhieren a los acuerdos. Asimismo, los temas que a partir de la Declaración de Marrakech habían formado parte de los acuerdos se han diversificado y profundizado, como lo son la inclusión de temas laborales, de género, desarrollo humano, cooperación, que inciden de forma directa en los interlocutores. Tras la revisión se concluye que los acuerdos son heterogéneos en cuanto a socios y geografía, personalizados en cuanto a temas y a la medida con respecto a sus alcances. El aporte del artículo es de corte conceptual, al identificar los elementos más recientes que componen el concepto de acuerdos comerciales en una era de globalización económica.-
dc.descriptionIn this article we propose a review to the conceptualization of trade agreements considering the new economic integration processes. A qualitative methodological design was applied, based on the in-depth literature review technique. The results reflect that trade agreements are currently more complex, especially for the changes in the number of partners that adhere to the agreements. Besides, since the Marrakech Declaration, new topics are added to agreements, such as labor, gender, human development and cooperation issues, which directly affect the interlocutors. In conclusion, we are in front of a heterogeneous agreement considering their geography and partner, also, they are specific related to topics and limits. The main contribution of the article is conceptual, identifying the most recent elements that make up the concept of trade agreements in an era of economic globalization.-
dc.descriptionUniversidad Nacional, Costa Rica-
dc.descriptionUniversidad de las Fuerzas Armadas-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible-
dc.rightsAcceso abierto-
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.sourceYura: Relaciones Internacionales vol no.20 15-41 2019-
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL-
dc.subjectDESARROLLO HUMANO-
dc.subjectPOLITICA COMERCIAL-
dc.subjectMEDIO AMBIENTE-
dc.subjectINTEGRACIÓN ECONÓMICA-
dc.subjectINTERNATIONAL COMMERCE-
dc.subjectHUMAN DEVELOPMENT-
dc.subjectTRADE POLICY-
dc.subjectENVIRONMENT-
dc.subjectECONOMIC INTEGRATION-
dc.titleIntegración económica y acuerdos comerciales: Una revisión conceptual-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.