Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254134
Título : | Acceso rural a la energía en Centroamérica |
Palabras clave : | ENERGÍA;ENERGY;DESARROLLO ECONÓMICO;ZONA RURAL;CENTROAMERICA;ELECTRICIDAD;ECONOMIC DEVELOPMENT;RURAL ZONE;ELECTRICITY |
Editorial : | Universidad Nacional, Costa Rica |
Descripción : | La disponibilidad de energía representa un factor clave para el desarrollo y crecimiento
económico. Los servicios que brinda la energía son determinantes para el mejoramiento y
continuidad de la calidad de vida de los habitantes de una nación. La relación directa entre
el uso de energía y el desarrollo económico también se evidencia cuando la escasez de
fuentes energía afectan negativamente el desarrollo.
El acceso a la energía contribuye al bienestar y al progreso mediante los beneficios de la
iluminación, calor, refrigeración, cocción, comunicación, usos domésticos, entre otros. En
las áreas rurales y más remotas, el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía,
permitirá la creación de nuevas industrias, educación, generación de empleo, y otros, con lo
que mejorará las condiciones de vida, reduciendo la migración hacia las zonas urbanas.
Esto hace que el acceso a la energía debe considerarse un punto estratégico en las agendas
de desarrollo de los países subdesarrollados.
En este sentido, el artículo aborda la problemática que enfrentan las zonas rurales que no
cuentan con energía eléctrica comercial para hacer frente a sus necesidades básicas como
cocción e iluminación, lo cual limita sus posibilidades de desarrollo, salud y educación.
Por tanto, la primera parte del artículo se dedica a una discusión teórica del problema de
acceso a la energía. The availability of energy represents a key factor for development and growth economic. The services provided by energy are decisive for the improvement and continuity of the quality of life of the inhabitants of a nation. The direct relationship between energy use and economic development is also evidenced when the scarcity of energy sources negatively affect development. Access to energy contributes to well-being and progress through the benefits of lighting, heat, refrigeration, cooking, communication, domestic uses, among others. In rural and remote areas, the use of renewable energy sources, will allow the creation of new industries, education, employment generation, and others, with which that will improve living conditions, reducing migration to urban areas. This means that access to energy should be considered a strategic point on the agendas development of underdeveloped countries. In this sense, the article addresses the problems faced by rural areas that do not have commercial electricity to meet their basic needs such as cooking and lighting, which limits their possibilities for development, health and education. Therefore, the first part of the article is dedicated to a theoretical discussion of the problem of access to energy. Universidad Nacional, Costa Rica Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254134 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11056/25951 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - UNA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.