Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254047
Título : Firearms without frontiers. Baja California, Mexico case study (2013-2020)
Armas de fuego sin frontera. El caso de Baja California, México (2013-2020)
Palabras clave : firearms;organized crime;institutions;firearms trafficking;Mexico;United States of America;Social Sciences;Sociology;Social pathology;Gun control;Crimes and offenses;Political science;Political institutions and public administration;Government;Mexico;International relations;Boundaries;International security;armas de fuego;delincuencia organizada;instituciones;tráfico de armas;México;Estados Unidos;Ciencias Sociales;Sociología;Patología Social;Control de armas;Delitos;Ciencia política;Instituciones políticas y administración pública;Gobierno;México;Relaciones internacionales;Fronteras;Seguridad internacional
Editorial : Universidad Autónoma de Baja California
Descripción : This research aims to analyze firearms trafficking from the United States to Mexico and its correlation with homicidal violence in the border state of Baja California during 2013-2020. The methodology is inductive because it observes and registers the available data on weapon seizure. It is also exploratory because firearms trafficking has remained in public discussion. Still, little has been analyzed from the theoretical perspective, from the public policy agenda design and its’ implementation. The results suggest that regulatory gaps in the legal firearms control framework in Mexico encourage opportunities for organized crime to traffic weapons, generating spirals of violence in territories such as Baja California. There are limitations in the availability of information, but the theoretical perspective allows the research hypothesis to be developed and tested.
El objetivo de la investigación es analizar el tráfico de armas de fuego de Estados Unidos hacia México y su correlación con la violencia homicida en el estado fronterizo de Baja California en el periodo 2013-2020. La metodología es inductiva debido a que observa y registra la información disponible de la incautación de armas. También es exploratoria porque el tráfico de armas de fuego se ha mantenido en la discusión pública pero poco se ha analizado desde la perspectiva teórica del diseño de la agenda e implementación de las políticas públicas. Los resultados plantean que las lagunas en el marco normativo del control de armas de fuego en México incentivan oportunidades para que la delincuencia organizada trafique armas generando espirales de violencia en territorios como Baja California. Existen limitaciones en la disponibilidad de información, pero la perspectiva teórica utilizada permite desarrollar y comprobar la hipótesis de la investigación.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/254047
Otros identificadores : https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/991
10.21670/ref.2119082
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.